Este gobierno ha estado cerrado al diálogo, a la búsqueda de acuerdos con la oposición
Por Félix Muñiz
En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la Coordinadora de la bancada del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, afirmó que a 100 días del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, ha quedado claro que este nuevo periodo se caracteriza por una absoluta continuidad con el gobierno anterior.
En su intervención durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, Murguía afirmó que se ha consolidado un gobierno de la 4T (Cuarta Transformación) marcado por características autoritarias, centralistas y hegemónicas.
Murguía subrayó que, si bien es innegable que Morena ganó las elecciones, también es importante reconocer que el 46 por ciento de la población no votó por este partido, lo que resalta la necesidad de que el gobierno escuche y busque acuerdos con la oposición. La senadora resaltó que, a pesar de este mandato popular, la administración de Sheinbaum ha estado cerrada al diálogo y a la construcción de consensos con los sectores que no forman parte de su base electoral.
La Coordinadora del GPPAN también señaló que, al igual que en la administración de Andrés Manuel López Obrador, este gobierno ha continuado con la lógica de desmantelar instituciones, eliminar contrapesos y fomentar la confrontación y polarización social. En cuanto a los programas sociales, aunque reconoció que estos atienden necesidades temporales de la población, Murguía advirtió que la verdadera intención detrás de estos programas es la generación de clientela electoral, más que una solución integral a los problemas estructurales del país.
En relación con la seguridad, Murguía expresó su preocupación por la violencia generalizada que persiste en el país. Aunque reconoció algunos avances en las acciones del actual secretario de Seguridad Pública, destacó que el gobierno de Sheinbaum ha dedicado solo unos pocos párrafos a este grave problema en sus comunicados. A pesar de ello, señaló que la colaboración e inteligencia entre las autoridades federales y estatales podría abrir una nueva ruta para enfrentar la violencia en México.
La senadora también hizo referencia a las reformas constitucionales aprobadas por la 4T, las cuales, según su opinión, buscan someter y cooptar al Poder Judicial, eliminar órganos autónomos y socavar la transparencia, los contrapesos y la rendición de cuentas. En este sentido, Murguía reiteró la necesidad de un sistema de gobernanza que respete la independencia de los poderes y fomente la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Frente a las tensiones con Estados Unidos, Murguía cuestionó la postura del gobierno mexicano, al considerar que se ha minimizado o banalizado las amenazas del expresidente Donald Trump contra el pueblo de México. En su opinión, un deterioro en la relación con Estados Unidos, principal socio comercial del país, podría tener consecuencias graves para los migrantes mexicanos y la economía nacional. Ante este escenario, la senadora hizo un llamado a una mayor coordinación entre la Federación, los estados y los municipios, particularmente aquellos en las zonas fronterizas, para atender la emergencia migratoria de manera digna y eficaz.
Finalmente, Murguía criticó el respaldo de Sheinbaum al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y otros gobiernos dictatoriales, instando al gobierno federal a ser más objetivo y evitar caer en autocomplacencia. En su intervención, hizo un llamado al gobierno de la 4T a abrirse al diálogo con toda la población y no limitarse solo a su base electoral.
Este balance de los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum, presentado por Guadalupe Murguía, refleja la visión crítica del PAN sobre la administración actual, destacando las preocupaciones sobre la falta de diálogo, la concentración de poder y los desafíos que enfrenta el país en términos de seguridad, relaciones exteriores y gobernabilidad.