Shadow

Aguascalientes exhibe su riqueza gastronómica y artesanal en el Senado de la República

El Gigante de México presenta la mejor feria de México, visto a través del arte, la cultura y la identidad de este bello estado”

Por Félix Muñiz 

 

 

El Senado de la República arropo, hospedo y fue testigo de la inauguración de la exposición “El Gigante de México”, que tiene como objetivo presentar al país y al mundo la vasta riqueza cultural, gastronómica, artesanal y vitivinícola de Aguascalientes.

La muestra, que estará abierta al público hasta el 13 de marzo, resalta lo mejor de este estado, conocido por su tradición, arte, y su emblemática Feria Nacional de San Marcos.

La senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo inauguró la exposición “El gigante de México”, a la que calificó como “un homenaje a la grandeza de Aguascalientes, visto a través del arte, la cultura y la identidad de este bello estado”.

En las instalaciones de la Cámara alta, resaltó que Aguascalientes se distingue por su riqueza cultural, su tradición artesanal, su espíritu innovador y, además, es tierra de historia, de trabajo y de creatividad, que ha dejado una huella profunda en todo México.

“Esta exposición nos invita a recorrer la esencia de mi bello Aguascalientes, a reconocer su invaluable contribución al México que somos y a celebrar la grandeza de un estado que, con su historia, su cultura y su desarrollo, sigue engrandeciendo a nuestra gran nación”, refirió.

En este sentido, hizo un reconocimiento al trabajo de la titular del Ejecutivo estatal, María Teresa Jiménez Esquivel, quien, enfatizó, “se encuentra como la gobernadora mejor evaluada del país en materia de salud, seguridad pública y obra pública”.

 

 

Díaz Marmolejo también indicó que su Feria de San Marcos, la más importante de México, e internacionalmente, una de las más antiguas de América Latina, es una celebración de la identidad donde la charrería, la música, la danza y la gastronomía se fusionan en una expresión única de orgullo nacional.

El senador del PAN Juan Antonio Martín del Campo también subrayó la relevancia de la Feria de San Marcos, calificándola como la mejor feria de México. Resaltó la tradición de eventos culturales, de charrería y de arte que hacen de esta celebración una manifestación única de la identidad mexicana.

 

 

Con esta exposición, Aguascalientes no solo celebra su rica tradición cultural, sino que también busca posicionarse como un destino turístico y comercial clave, invitando a todos los mexicanos a conocer más sobre lo que este estado tiene para ofrecer.

La directora general del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, Verónica González, expresó con entusiasmo que no hay mejor lugar que el Senado para mostrar la esencia de su tierra. “Hoy artesanas y artesanos, productoras y productores hidrocálidos vienen a mostrar lo mejor de nuestra gastronomía, nuestras artesanías, nuestra cultura, nuestros vinos, nuestras Bellas Artes, la charrería y la tauromaquia”, destacó González durante la inauguración.

La funcionaria resaltó la importancia de Aguascalientes como un centro cultural y turístico, mencionando que el estado es el “alma de México” y el “corazón de la Feria Nacional de San Marcos”, considerada una de las celebraciones más importantes de México y una de las más antiguas de América Latina.

“Hoy venimos a darles una probadita de nuestro estado, con el deseo de que queden prendados y vayan a visitarnos pronto”, añadió, invitando a todos los asistentes a descubrir los 13 municipios que conforman Aguascalientes.

Una de las piezas centrales de la exposición es la figura de La Catrina, una de las más icónicas representaciones de la cultura mexicana. Esta figura fue creada por José Guadalupe Posada, quien nació en Aguascalientes. La Catrina, conocida mundialmente, es ahora una de las embajadoras de la cultura mexicana, y no podía faltar en la exhibición para recordar la profunda conexión del estado con la tradición del Día de Muertos.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *