Shadow

Alejandro Moreno exige Comisión Especial para investigar el desfalco en SEGALMEX e INSABI

Denuncio que de ambas dependencias hay un desfalco de 249 mil millones de pesos

Por Félix Muñiz

 

 

Los escándalos de corrupción en la administración de la 4 Transformación no se detienen, al igual que la de la violencia en el país y  el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas,  lanzó un contundente llamado al Senado para la creación de una Comisión Especial que investigue a fondo el desvío de recursos públicos en dos de los casos más graves de corrupción ocurridos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador: Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) e Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

En su propuesta el senador del PRI Alejandro Moreno Cárdenas dice que es  de urgente necesidad  frenar la impunidad y garantizar que los responsables de estos actos de corrupción sean identificados y sancionados adecuadamente.

El desfalco en SEGALMEX e INSABI ha puesto al descubierto serias irregularidades en la administración pública durante el gobierno de AMLO.

Recordó que SEGALMEX, fue creado para combatir la pobreza alimentaria y ha sido señalado por otorgar contratos sin licitación, el uso de empresas fantasma y simulación de compras, lo que generó un desfalco de más de 15 mil millones de pesos. Por su parte, el INSABI ha mostrado un manejo opaco de recursos, con más de 234 mil millones de pesos desaparecidos, mientras millones de mexicanos fueron dejados sin acceso a servicios médicos dignos.

Ambos casos evidencian el desmantelamiento de las instituciones encargadas de atender las necesidades más urgentes de la población, dejando a los más vulnerables sin apoyo y poniendo en riesgo el bienestar de miles de familias mexicanas.

En su punto de acuerdo, Alejandro Moreno plantea que la creación de una Comisión Especial no es solo un acto simbólico o una postura política, sino una acción institucional con un propósito claro: frenar la corrupción, esclarecer responsabilidades y garantizar que el Senado, como contrapeso del Ejecutivo, ejerza su función constitucional de control.

La comisión, según lo propuesto, estará integrada por un legislador de cada grupo parlamentario y será presidida de forma rotativa entre las tres fuerzas con mayor representación.

Esta comisión tendrá la facultad de reunirse con funcionarios de todos los niveles de gobierno, recabar información y llevar a cabo investigaciones puntuales. Al final de su labor, deberá presentar un informe detallado con hallazgos, responsables y recomendaciones legislativas para evitar que estos casos de corrupción se repitan en el futuro.

El llamado de Alejandro Moreno no es meramente partidista, sino una obligación moral y constitucional ante la ciudadanía. Si el Senado opta por ignorar esta propuesta, no solo estará permitiendo que la corrupción continúe impune, sino que estará traicionando el mandato que la Constitución le otorga como garante del Estado de Derecho y contrapeso al poder Ejecutivo.

La creación de esta comisión sería un paso crucial hacia la justicia y la transparencia, asegurando que los recursos destinados a combatir la pobreza y a mejorar el sistema de salud no sigan siendo malversados sin consecuencias. “No se puede permitir que los escándalos de este gobierno se diluyan en la impunidad, mientras millones de mexicanos siguen sin alimentos ni atención médica digna”, señala el líder nacional del PRI.

Moreno Cárdenas destaca que, más allá de una cuestión política, la creación de la Comisión Especial es un asunto de justicia y rendición de cuentas. Durante los últimos años, los mexicanos han sido testigos de cómo los recursos públicos han sido utilizados de manera opaca y sin supervisión adecuada, poniendo en riesgo la confianza en las instituciones. La propuesta del PRI es clara: el Senado debe actuar con firmeza para sancionar a los responsables y proteger el interés público frente a la corrupción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *