Habría sanciones más duras contra ciberdelitos y se refuerza la protección de infraestructura crítica
Por Félix Muñiz
Ante el creciente número de ciberataques, fraudes digitales y robo de identidad que afectan a México, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa que busca reforzar la seguridad digital del país.
La propuesta tiene como objetivo crear un marco normativo robusto que proteja tanto a la ciudadanía como a las instituciones mexicanas de las amenazas digitales, que se han incrementado de manera alarmante en los últimos años.
“Es urgente contar con un marco normativo sólido que proteja a nuestra población y a nuestras instituciones de las amenazas digitales que crecen día con día. México no puede seguir rezagado en materia de ciberseguridad”, afirmó Alejandro Moreno al presentar la propuesta, destacando la necesidad de una legislación que permita un mejor control y respuesta ante los delitos cibernéticos.
La iniciativa de Moreno propone la creación de una Ley General de Ciberseguridad, que regulará la protección de datos y sistemas informáticos en México. Esta legislación establecerá responsabilidades claras tanto para el sector público como privado, y buscará endurecer las sanciones contra los delitos digitales, tales como el robo de identidad, el fraude en línea y los ataques a infraestructuras críticas. “Necesitamos leyes claras y sanciones ejemplares para quienes cometan delitos cibernéticos. No podemos permitir que estos delitos queden impunes”, aseguró el presidente nacional del PRI.
Dentro de los aspectos clave de la iniciativa también se contempla la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, una institución especializada en la prevención, detección y respuesta ante las amenazas cibernéticas. Esta agencia tendría la función principal de coordinar esfuerzos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar una protección eficaz en el entorno digital. “La creación de esta agencia permitirá coordinar estrategias eficaces para proteger la estabilidad y seguridad de México”, subrayó el senador priista.
La propuesta también pone especial énfasis en proteger sectores estratégicos del país como energía, telecomunicaciones, finanzas y salud, que son vulnerables a ataques cibernéticos capaces de comprometer la estabilidad nacional. Asimismo, se prevé un endurecimiento de las sanciones contra ciberdelitos, con penas más severas para los responsables de actividades como el robo de identidad, las estafas digitales, los ataques a sistemas informáticos y el uso indebido de datos personales.
Otro de los puntos clave de la iniciativa es el impulso a la educación y capacitación en ciberseguridad. Alejandro Moreno destacó la importancia de integrar contenidos sobre seguridad digital en los planes de estudio, desde la educación básica hasta el nivel superior, para que los ciudadanos estén mejor preparados para enfrentar los riesgos digitales. “Un país informado y preparado es un país más seguro”, afirmó el legislador.
La propuesta también contempla el fomento de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos, alineando a México con los estándares globales en la materia. “La ciberseguridad es un reto global que exige una respuesta coordinada. México debe fortalecer la cooperación con otros países y organismos internacionales para compartir mejores prácticas y enfrentar juntos las amenazas del ciberespacio”, puntualizó.
Finalmente, la iniciativa busca garantizar los derechos digitales de los ciudadanos y proteger sus datos personales mediante regulaciones más estrictas en el uso de la información en el entorno digital. “Es necesario que los ciudadanos tengan la certeza de que sus derechos digitales serán protegidos, sin excepciones”, concluyó Alejandro Moreno.
Con esta propuesta, el líder nacional del PRI busca establecer una estrategia integral para fortalecer la seguridad digital en México y promover la cooperación entre el sector público y privado en la lucha contra los delitos cibernéticos.