Shadow

Alejandro Moreno impulsa una reforma para frenar la corrupción y el lavado de dinero en México

Propone ampliar la definición de personas políticamente expuestas para alinearla con estándares internacionales y reforzar la supervisión financiera

Por Félix Muñiz

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, anuncia que presenta una iniciativa de Reforma con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero en México.

El senador Alejandro Moreno informó  que la  iniciativa tiene como fin ampliar la definición de “personas políticamente expuestas” (PPE) para alinearla con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y dotar al país de mejores herramientas de supervisión financiera.

El legislador priista Moreno Cárdenas explicó que la reforma busca garantizar que las personas en el poder no puedan utilizar esquemas opacos o fuera de control para ocultar transacciones financieras. “La lucha contra la corrupción no es solo un compromiso político, es una necesidad urgente.

Si queremos instituciones fuertes y confiables, debemos garantizar que quienes manejan recursos públicos no puedan ocultar transacciones bajo esquemas oscuros”, afirmó el senador del estado de Campeche.

La propuesta establece que las entidades financieras deben reportar todas las operaciones realizadas por personas políticamente expuestas que superen las 450 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos significativos, asegurando que cualquier transacción sospechosa no pase desapercibida.

Con esta medida, se pretende reforzar la supervisión financiera en el sistema bancario mexicano y contribuir a la detección temprana de posibles delitos de corrupción y lavado de dinero.

Además, la reforma otorga mayores facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Fiscalía General de la República (FGR) para que puedan solicitar información financiera detallada a las entidades bancarias, sobre las operaciones realizadas por las personas políticamente expuestas y sus familiares directos. Esta medida busca cerrar los vacíos de opacidad que han permitido la circulación de recursos de origen ilícito sin un control efectivo.

“El sistema financiero debe ser un aliado clave en la prevención de la corrupción. No podemos seguir permitiendo que el dinero de origen dudoso circule sin control. Es momento de que la SHCP y la FGR tengan herramientas reales para investigar y frenar el uso indebido del sistema financiero”, añadió Moreno Cárdenas.

Uno de los puntos más destacados de esta iniciativa es que establece sanciones para las personas políticamente expuestas que omitan de forma dolosa información sobre sus operaciones financieras. Estas sanciones buscan garantizar la transparencia y responsabilizar a quienes intenten ocultar sus transacciones para eludir la ley. “La transparencia no es opcional. Si una persona políticamente expuesta intenta ocultar su patrimonio o sus transacciones, debe asumir las consecuencias legales. La corrupción no puede seguir encontrando refugio en la falta de supervisión”, aseguró el legislador.

La reforma presentada por el líder nacional del PRI se perfila como una herramienta clave para combatir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones del país. Al alinear la legislación mexicana con los estándares internacionales en materia de supervisión financiera, Alejandro Moreno busca crear un sistema más robusto y eficaz en la detección de delitos financieros y garantizar que México cumpla con las mejores prácticas internacionales en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero.

Con esta iniciativa, el PRI reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, impulsando reformas que buscan modernizar y fortalecer el sistema financiero mexicano en beneficio de la sociedad y del buen uso de los recursos públicos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *