Señaló que más del 65% de la población no está vacunada contra enfermedades como COVID-19, sarampión, influenza o tosferina
Por Félix Muñiz
La fracción parlamentaria del PRI en el Senado lanzó una severa advertencia sobre el riesgo que enfrenta la población mexicana ante la posibilidad de una nueva pandemia similar a la de COVID-19, debido a la baja cobertura de vacunación en el país.
En conferencia de prensa, la senadora priista por el Estado de Campeche Karla Toledo Zamora señaló que más del 65% de la población no está vacunada contra enfermedades como COVID-19, sarampión, influenza o tosferina.
La legisladora del PRI Toledo Zamora expresó su preocupación ante el desmantelamiento del cuadro básico de vacunación que, según dijo, ha sido una constante desde el inicio de la administración actual. Toledo Zamora aseguró que ya se registran brotes de sarampión y tosferina en al menos 15 estados del país, afectando particularmente a menores de seis meses, algunos de los cuales han perdido la vida por falta de vacunas.
“Estamos frente a un escenario muy peligroso. Si no se actúa de inmediato, podríamos caer en otra pandemia. Este gobierno ha minimizado el derecho a la salud y eso está costando vidas”, señaló la senadora priista.
En el mismo sentido, la bancada del PRI exigió nuevamente la comparecencia del secretario y subsecretario de Salud ante el Senado, para que expliquen el destino de más de 13 mil millones de pesos que estaban asignados a la compra de medicamentos. A la fecha, no se ha presentado ningún informe detallado sobre el uso de estos recursos.
Toledo Zamora criticó el modelo de compras implementado por el Gobierno federal, al que calificó de “ineficiente” y “poco transparente”. Afirmó que la llamada “subasta inversa” utilizada para adquirir algunos medicamentos oncológicos pone en riesgo a los pacientes, ya que se priorizan productos sin patente y de procedencia incierta.
Además de denunciar el desabasto de medicamentos, la senadora presentó una iniciativa para reformar la Ley de Adquisiciones, con el objetivo de permitir que al menos el 40% de las farmacéuticas mexicanas participen en las compras consolidadas. Según explicó, esto no solo contribuiría a resolver el desabasto, sino también a reactivar la economía nacional mediante el fortalecimiento del sector farmacéutico.
“Es urgente que este Gobierno se reconcilie con las farmacéuticas mexicanas. Ellas generan empleo y pueden garantizar una mejor distribución y calidad de medicamentos. Pero sobre todo, necesitamos que el sistema de salud recupere el rumbo”, afirmó.
Finalmente, la fracción parlamentaria del PRI hizo un llamado a los demás grupos parlamentarios a apoyar la iniciativa presentada, argumentando que la salud no debe ser un tema de partidos, sino una causa común por el bienestar de todas y todos los mexicanos.
“Este no es un tema político. Es un asunto de vida o muerte para millones de personas”, concluyó la senadora.
Con esta advertencia, el PRI en el Senado pone sobre la mesa la urgencia de revisar y fortalecer las políticas de salud pública, particularmente en materia de vacunación, ante un contexto de creciente vulnerabilidad sanitaria en el país.