Para la zona de fronteras será de $419.88 peos por día, mientras que en la Zona del Salario Mínimo General pasará de $248.93 a $278.80
Por Félix Muñiz
Este miércoles, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció un importante aumento del 12% al salario mínimo en México para 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los trabajadores y continuar con la meta de que el salario mínimo alcance para cubrir 2.5 canastas básicas.
Este aumento será un reflejo de la voluntad del gobierno de mejorar el poder adquisitivo de los mexicanos y promover una economía más inclusiva.
Con esta medida, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará de $374.89 a $419.88 por día, mientras que en la Zona del Salario Mínimo General pasará de $248.93 a $278.80.
Este incremento es parte de una estrategia diseñada para fortalecer el bienestar de los trabajadores y reducir las disparidades económicas en las diferentes regiones del país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con este aumento el salario mensual en el país será de 8,364 pesos, mientras que en la frontera norte alcanzará los 12,596 pesos. Este ajuste económico refleja un compromiso continuo con el bienestar de las familias mexicanas y con la construcción de una economía más equitativa.
Este anuncio sobre el incremento del salario mínimo representa una victoria para los trabajadores mexicanos, quienes, gracias a estas políticas, han visto mejoras significativas en su calidad de vida y en su poder adquisitivo.
Sin duda, la economía de México avanza hacia un futuro más próspero, con un enfoque en la justicia social y en la construcción de un país con mayores oportunidades para todos.
El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró el anuncio y destacó que México se encuentra en un momento histórico con una tasa de desempleo mínima, de apenas 2%. Cervantes subrayó que este logro es resultado de un “convenio armonioso entre trabajadores y gobierno”, lo que demuestra que el país vive “nuevos tiempos de visión social”, en los que se priorizan tanto la estabilidad laboral como el crecimiento económico inclusivo. Además, resaltó que, desde 2018, solo se han registrado 19 huelgas en el país, lo que refleja la paz laboral que prevalece en la actualidad.
Por su parte, José Luis Carazo Preciado, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), reafirmó que el país vive lo que él calificó como una “primavera laboral”. Según Carazo, el poder adquisitivo del salario mínimo está regresando a niveles de 1973, lo que es un logro significativo en la historia económica de México. En este contexto, Carazo también hizo un llamado a quienes aún ligan el aumento salarial a la productividad, aclarando que los incrementos salariales no deben depender únicamente de este factor.
El aumento al salario mínimo de 2025 refleja una clara estrategia de bienestar social que se ha ido fortaleciendo en los últimos años. Desde 2018, el gobierno mexicano ha implementado una serie de aumentos progresivos al salario, lo que ha permitido una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y ha ayudado a reducir la brecha entre el salario mínimo y las canastas básicas.