Las quejas que se podrán interponer estarán relacionadas con los servicios de guarderías, pensiones, y otros servicios sociales.
Por Félix Muñiz
Las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron recientemente un proyecto de decreto que reforma el artículo 296 de la Ley del Seguro Social, con el objetivo de permitir que los derechohabientes puedan interponer quejas sobre las prestaciones sociales que reciben del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El dictamen aprobado tiene como finalidad garantizar que las quejas de los usuarios no se limiten únicamente a los servicios médicos, sino que también incluyan otros aspectos relacionados con las prestaciones sociales proporcionadas por el IMSS, como las relacionadas con los servicios de guarderías, pensiones, y otros servicios sociales.
El artículo 296 de la Ley del Seguro Social será modificado para permitir que los derechohabientes presenten quejas administrativas ante el IMSS, cuando no estén satisfechos con los servicios recibidos. En la nueva redacción del artículo, se establece que “los derechohabientes podrán interponer ante el Instituto queja administrativa, la cual tendrá la finalidad de conocer las insatisfacciones de los usuarios por actos u omisiones del personal institucional vinculados con la prestación de los servicios sociales”.
Al respecto, Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social, explicó que la reforma busca ampliar los mecanismos de atención para los derechohabientes, asegurando que las insatisfacciones no solo se limiten a los servicios médicos, sino que también se extiendan a todas las áreas en las que el IMSS brinda atención.
Uno de los puntos más relevantes de esta reforma es que amplía el ámbito de las quejas para incluir no solo los servicios médicos, sino también otros servicios sociales que el IMSS proporciona. Esto significa que los derechohabientes podrán presentar quejas en relación con diversos aspectos de la atención institucional, como las guarderías, los servicios de pensiones, o cualquier otra prestación social que el Instituto ofrezca a los asegurados.
Maki Esther Ortiz Domínguez, senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), resaltó que esta reforma tiene un impacto positivo en el interés superior de la niñez. Con esta modificación, los padres de familia podrán interponer quejas sobre el trato que reciben sus hijos e hijas en las guarderías del IMSS, lo que garantiza un mayor nivel de responsabilidad y calidad en el servicio de cuidado infantil proporcionado por el Instituto.
El propósito principal de la reforma es fortalecer la atención a las necesidades de los derechohabientes del IMSS, asegurando que puedan hacer valer sus derechos en relación con los servicios que reciben. Esta modificación al artículo 296 de la Ley del Seguro Social busca que el IMSS se haga responsable no solo de las quejas sobre atención médica, sino también de aquellas relacionadas con otros servicios esenciales que forman parte de las prestaciones sociales que ofrece a los mexicanos.
El dictamen aprobado por las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos será sometido a discusión y votación en el pleno del Senado de la República. De ser aprobado, esta reforma representará un paso importante en la mejora de la calidad de los servicios que brinda el IMSS, promoviendo una atención más integral y accesible para todos los derechohabientes.
Esta reforma también refleja una creciente preocupación por parte del Congreso de la Unión en cuanto a la calidad de los servicios sociales del IMSS, especialmente aquellos relacionados con el bienestar de los niños y las familias mexicanas. Los derechohabientes, al contar con esta nueva herramienta para expresar sus inconformidades, podrán tener una vía más directa para hacer valer sus derechos y exigir mejores condiciones en los servicios proporcionados por el IMSS.