Shadow

Alejandro Moreno

México endeudado: saqueo disfrazado de política social

México endeudado: saqueo disfrazado de política social

Alejandro Moreno, Opinión
    Por décadas, México luchó por construir desarrollo social, estabilidad macroeconómica, acumular reservas, reducir su deuda y generar instituciones públicas que sirvieran a la población. Sin embargo, en los recientes siete años esa arquitectura ha sido socavada por un régimen populista que, bajo la bandera del combate a la corrupción, ha terminado siendo el más rapaz y destructivo en la historia reciente del país. Hoy México está endeudado como nunca. Morena y su gobierno han llevado a la quiebra al país. La administración de Andrés Manuel López Obrador heredó una deuda pública de 10.5 billones de pesos en 2018, y en 2024 la elevó a más de 18 billones. Todo indica que la nueva administración no solo mantendrá esa tendencia, sino que la deuda superará los 20 billon...
Por el derecho constitucional a la vacunación

Por el derecho constitucional a la vacunación

Alejandro Moreno, Opinión
  En los recientes años, México ha experimentado un alarmante retroceso en materia de salud pública, particularmente en lo que se refiere a la vacunación. La negligencia del gobierno federal encabezado por Morena ha colocado a nuestro país en una situación crítica que compromete la vida de miles de personas, especialmente de las niñas y niños. No es un tema menor: estamos hablando de la protección más básica contra enfermedades prevenibles, que hoy resurgen debido a la omisión criminal del gobierno. A más pobreza, menor vacunación y más enfermedad. Padecimientos que estaban prácticamente erradicados, como el sarampión, tuberculosis y tosferina, han vuelto a cobrar vidas en territorio nacional. Esto es resultado directo de la irresponsabilidad del gobierno, que ha fallado ...
Presidenta quiere ley mordaza

Presidenta quiere ley mordaza

Alejandro Moreno, Opinión
    La iniciativa de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum no representa una reforma técnica ni un avance en la modernización digital del país. Es, en realidad, una peligrosa regresión autoritaria que busca consolidar el control del Estado sobre lo que las y los mexicanos ven, escuchan y leen. Tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones —un órgano constitucional autónomo que garantizaba la imparcialidad en el sector—, ahora el gobierno pretende reemplazarlo con una súper Agencia de Transformación Digital, dotada de facultades extraordinarias y profundamente discrecionales, que se encuentra bajo las órdenes de la presidenta. Esta agencia tendría poder para otorgar, renovar o revocar conces...
Como PEMEX está el país: en quiebra

Como PEMEX está el país: en quiebra

Alejandro Moreno, Opinión
    Petróleos Mexicanos (PEMEX) atraviesa hoy por los momentos más aciagos de su historia. Bajo el mandato de los gobiernos de Morena, la otrora empresa productiva del Estado ha dejado de ser un pilar de desarrollo para convertirse en un barril sin fondo, símbolo del despilfarro, la incompetencia y el saqueo institucionalizado. Desde 2018 a la fecha, se han destinado casi 2 billones de pesos del erario a PEMEX, bajo la promesa de rescatarla del colapso y lograr la mal llamada soberanía energética. Sin embargo, la realidad es otra: la producción petrolera no solo no ha aumentado, sino que ha registrado caídas constantes, mientras que las pérdidas se acumulan año con año. Lejos de representar una inversión estratégica, estos recursos públicos se han convertido en subsi...
¡¡Otro plan nacional de desarrollo inservible!!

¡¡Otro plan nacional de desarrollo inservible!!

Alejandro Moreno, Opinión
    El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), presentado por el Poder Ejecutivo Federal y aprobado por la mayoría oficialista de Morena en la Cámara de Diputados, debiera contener la misión, objetivos, propósitos y medios para realizar los planes gubernamentales en distintas áreas, especialmente en aquellas que son más sensibles para la población. Sin embargo, al analizar su contenido es evidente su falta de planeación en aspectos que son cruciales para el bienestar social y el desarrollo del país. Áreas críticas como el turismo, medio ambiente, igualdad, justicia, educación, democracia, seguridad, crecimiento económico y salud, están ausentes del enfoque del PND, lo cual no solo refleja una falta de estrategia integral, sino que también pone de manifiesto los ...
Morena abona a la recesión

Morena abona a la recesión

Alejandro Moreno, Opinión
  En el actual contexto económico es innegable que México enfrenta desafíos significativos, que se ven amplificados por factores tanto externos como internos. Si bien es cierto que elementos como la política económica estadounidense, las tensiones geopolíticas y las alteraciones en las cadenas de suministro han tenido un impacto considerable en el comercio internacional, resulta fundamental señalar que las decisiones y acciones del partido en el poder, Morena, han agravado esta situación, convirtiendo una crisis global en un caos interno que exacerba los efectos recesivos. Morena ha demostrado una falta de visión y de estrategias claras para enfrentar esta crisis, multiplicando por mil los efectos de los factores externos adversos. Las políticas económicas erráticas y la ...
Ni plan B ni plan C

Ni plan B ni plan C

Alejandro Moreno, Opinión
En el calamitoso panorama político y social que caracteriza a México desde hace ocho años, el gobierno de Morena se enfrenta a uno de sus mayores retos: la administración de Donald Trump. Lo que comenzó como una relación diplomática marcada por la prudencia y la estrategia, hoy se revela como un descalabro evidente: un gobierno que no solo carece de un plan A, sino que tampoco parece tener un plan B ni C para enfrentar las medidas impuestas por el presidente estadounidense y hacer frente a sus reiteradas acusaciones de vínculos de Morena con el crimen organizado. Desde el inicio de su mandato, la presidenta Sheinbaum ha intentado navegar las aguas turbulentas de la política internacional con una estrategia de apaciguamiento. Creyó que la indiferencia y llamados al diálogo podrían ser ...