Shadow

Cultura

La UNAM aprobó Reforma Institucional y un presupuesto de 58 Mil 085 millones de pesos para 2025

La UNAM aprobó Reforma Institucional y un presupuesto de 58 Mil 085 millones de pesos para 2025

Cultura
Leonardo Lomelí delineó ejes de la transformación universitaria, entre los cuales destacó la igualdad de género y la sustentabilidad Por Félix Muñiz   El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Venega, presentó los ejes centrales de la reforma institucional que la universidad llevará a cabo en los próximos meses. La transformación, que busca fortalecer los cuerpos colegiados y la participación activa de la comunidad universitaria, contempla también aspectos clave como la igualdad de género, la sustentabilidad y una mayor integridad académica. En una sesión del Consejo Universitario, el titular de la Máxima Casa de Estudios Leonardo Lomelí destacó que la reforma no solo se enfoca en aspectos administrativos, sino en la creación ...
El Consejo Universitario de la UNAM otorga títulos de eméritos a Paolo Mello, Mariflor Aguilar y Carlos Arámburo de la Hoz

El Consejo Universitario de la UNAM otorga títulos de eméritos a Paolo Mello, Mariflor Aguilar y Carlos Arámburo de la Hoz

Cultura
Se aprobó otorgar la medalla Gabino Barreda a alumnas y alumnos de licenciatura Por Félix Muñiz     En la primera sesión del año, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó por unanimidad conferir los grados de profesor emérito e investigador emérito a destacados académicos de esta casa de estudios. Los nuevos eméritos son el pianista Paolo Antonio Mello Grand Picco, la doctora en Filosofía Mariflor Aguilar Rivero y el doctor en Ciencias Bioquímicas Carlos Arámburo de la Hoz. Los tres han realizado significativas contribuciones en sus respectivas disciplinas y son miembros de la Facultad de Música (FaM), la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y el Instituto de Neurobiología, respectivamente. Paolo Mello: Un Líder en la Mú...
Presentan en la UNAM el certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”

Presentan en la UNAM el certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”

Cultura
Es una invitación a que las y los estudiantes se expresen con libertad y hagan de sus anhelos una hoja de ruta para el mundo que desean habitar: Leonardo Lomelí Por Félix Muñiz     La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la ONU y la Fundación Lobbying Social, ha lanzado el certamen "Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045", una iniciativa dirigida a la comunidad estudiantil para impulsar la reflexión y la acción en torno a los desafíos medioambientales y sociales del futuro. El certamen se centrará en tres disciplinas: fotografía, video y ensayo, y busca que los jóvenes propongan soluciones innovadoras para un mundo más sustentable. Durante la inauguración del evento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que el c...
La UNAM da la bienvenida a 298 estudiantes nacionales e internacionales que inician su movilidad para el semestre Primavera 2025

La UNAM da la bienvenida a 298 estudiantes nacionales e internacionales que inician su movilidad para el semestre Primavera 2025

Cultura
Su presencia subraya la confianza y reconocimiento nacional, regional y global en la calidad educativa y científica que ofrece la UNAM: Leonardo Lomelí Por Félix Muñiz   La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió con entusiasmo a 298 estudiantes, tanto nacionales como internacionales, quienes iniciarán su movilidad académica durante el semestre Primavera 2025. En un acto de bienvenida celebrado en el auditorio Ius Semper Loquitur de la Facultad de Derecho, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la importancia de este programa y subrayó el reconocimiento y confianza global en la calidad educativa y científica de la universidad. Durante su intervención en mensaje videograbado, el rector Leonardo Lomelí, resaltó que la presencia de los estudiant...
La UNAM inicia el ciclo escolar 2025-2 para alumnos que se rigen por el plan de estudios semestral

La UNAM inicia el ciclo escolar 2025-2 para alumnos que se rigen por el plan de estudios semestral

Cultura
373 mil estudiantes y 42 mil académicos  inician el nuevo ciclo escolar, alumnas y alumnos que se rigen por el plan de estudios semestral Por Félix Muñiz Este lunes 27 de enero, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inicia el regreso a clases para los estudiantes que se rigen por el plan de estudios semestral. Con este arranque, más de 373 mil estudiantes y más de 42 mil académicos comienzan un nuevo ciclo escolar en las distintas sedes de la máxima casa de estudios del país. El ciclo escolar 2025-2, correspondiente al semestre que finalizará el 23 de mayo, involucra a estudiantes de las 16 facultades, nueve unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales de la UNAM. A nivel nacional, las clases se reanudan en diversas entidades del país, con excepción de ...
Urge un plan coordinado e intersectorial para enfrentar las deportaciones de Estados Unidos: UNAM

Urge un plan coordinado e intersectorial para enfrentar las deportaciones de Estados Unidos: UNAM

Cultura
Luciana Gandini señaló que se debe garantizar que las deportaciones se realicen con trato digno Por Félix Muñiz     El incremento de las deportaciones de migrantes por parte de Estados Unidos ha generado preocupación entre académicos y expertos en derechos humanos, quienes subrayan la necesidad de un plan coordinado, intersectorial y multidimensional en México para hacer frente a este fenómeno. La implementación de políticas más restrictivas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado el reto, y especialistas como Luciana Gandini, Tomás Milton Muñoz Bravo y José Luis Valdés Ugalde coinciden en que el país debe prepararse para una situación compleja. La coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exili...
Ser selectivos al explotar los productos del mar para su preservación: UNAM

Ser selectivos al explotar los productos del mar para su preservación: UNAM

Cultura
En México la pesca genera aproximadamente 35 mil millones de pesos anuales: Felipe Amezcua Por Félix Muñiz       La pesca en México representa una actividad económica crucial, generando aproximadamente 35 mil millones de pesos anuales. Sin embargo, los expertos coinciden en que es necesario repensar la manera en que explotamos los recursos marinos para evitar su agotamiento. El investigador de la Unidad Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM Felipe Amezcua Martínez, subraya la importancia de ser selectivos al pescar, tomando en cuenta la salud del ecosistema y el hábitat, además de las especies involucradas. Durante su participación en el Seminario Una salud global, organizado por el Programa Universitario de Alimentos de la UNAM, Felipe A...
Los inviernos cada vez más cálidos: Un fenómeno climático creciente: UNAM

Los inviernos cada vez más cálidos: Un fenómeno climático creciente: UNAM

Cultura
Aunque se siente frío, no es el mismo que se experimentó en otros años: Christian Domínguez Por Félix Muñiz     Aunque en algunas regiones del país se han registrado temperaturas bajo cero, con heladas que han alcanzado los menos 15 grados Celsius, los inviernos recientes han mostrado un patrón que dista de lo habitual. De acuerdo a la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM Christian Domínguez Sarmiento, desde 2020, los inviernos han sido notablemente más cálidos y secos de lo normal. La profesora de la Máxima Casa de Estudios Domínguez Sarmiento explicó que, aunque actualmente se percibe frío, este no es comparable con el que se experimentaba en décadas pasadas. Al contrastar los registros de 1991 con los de 2020,...
México, Potencia en el Campo de la Composición Musical: La UNAM y su Contribución a la Música Nacional

México, Potencia en el Campo de la Composición Musical: La UNAM y su Contribución a la Música Nacional

Cultura
José Julio Díaz Infante afirma que es un acto de comunicación que requiere creatividad y oficio Por Félix Muñiz     La composición musical es un arte fundamental que permea todos los aspectos de la vida humana, y en México, esta disciplina se encuentra en plena expansión. El Director General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)José Julio Díaz Infante, destaca que la composición no solo es un acto creativo, sino una forma de comunicación que requiere tanto de talento como de oficio. En este contexto, la UNAM se posiciona como un centro clave para la formación de compositores de alto nivel en el país, ofreciendo programas académicos como la licenciatura en Música-Composición, que prepara a los futuros músicos para enfrentar los retos de este...
Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición, revela investigación en México: UNAM

Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición, revela investigación en México: UNAM

Cultura
Investigadores de la UNAM explicaron que en Mexico se prefieren las bebidas y alimentos industrializándos Por Félix Muñiz En México, el consumo elevado de bebidas y alimentos ultraprocesados, como los refrescos, está teniendo profundas repercusiones en la salud, la economía y la cultura del país, según señalaron diversos expertos en una mesa redonda organizada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM. Los especialistas coincidieron en que este fenómeno no solo es resultado de decisiones de compra individuales, sino también de un proceso complejo influenciado por la presencia de grandes corporaciones transnacionales. La profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM Ana Ortega Ávila, destacó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) ...