Shadow

Cultura

México, Potencia en el Campo de la Composición Musical: La UNAM y su Contribución a la Música Nacional

México, Potencia en el Campo de la Composición Musical: La UNAM y su Contribución a la Música Nacional

Cultura
José Julio Díaz Infante afirma que es un acto de comunicación que requiere creatividad y oficio Por Félix Muñiz     La composición musical es un arte fundamental que permea todos los aspectos de la vida humana, y en México, esta disciplina se encuentra en plena expansión. El Director General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)José Julio Díaz Infante, destaca que la composición no solo es un acto creativo, sino una forma de comunicación que requiere tanto de talento como de oficio. En este contexto, la UNAM se posiciona como un centro clave para la formación de compositores de alto nivel en el país, ofreciendo programas académicos como la licenciatura en Música-Composición, que prepara a los futuros músicos para enfrentar los retos de este...
Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición, revela investigación en México: UNAM

Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición, revela investigación en México: UNAM

Cultura
Investigadores de la UNAM explicaron que en Mexico se prefieren las bebidas y alimentos industrializándos Por Félix Muñiz En México, el consumo elevado de bebidas y alimentos ultraprocesados, como los refrescos, está teniendo profundas repercusiones en la salud, la economía y la cultura del país, según señalaron diversos expertos en una mesa redonda organizada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM. Los especialistas coincidieron en que este fenómeno no solo es resultado de decisiones de compra individuales, sino también de un proceso complejo influenciado por la presencia de grandes corporaciones transnacionales. La profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM Ana Ortega Ávila, destacó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) ...
La Depresión no es señal de locura: UNAM

La Depresión no es señal de locura: UNAM

Cultura
Un llamado a la concientización en el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión Por Félix Muñiz     El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha crucial para sensibilizar sobre la importancia de la salud mental y eliminar los estigmas que rodean a este trastorno. En este contexto, la profesora y terapeuta familiar de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, Clara Haydee Solís Ponce, resalta que la depresión no debe ser vista como una señal de locura, sino como una condición de salud mental que puede afectar a cualquier persona en algún momento de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más comunes a nivel mundial, afectando a más de 280 mil...
Un escenario muy factible para el 2026 es que el TLCAN se desmantele entre México, Canadá y Estados Unidos: Expertos de la UNAM

Un escenario muy factible para el 2026 es que el TLCAN se desmantele entre México, Canadá y Estados Unidos: Expertos de la UNAM

Cultura
Peligra la visión comercial de una Norteamérica unida Por Félix Muñiz     Con la reciente renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, expertos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM advierten que la región de América del Norte podría enfrentar un panorama sombrío en el futuro cercano, particularmente en lo que respecta al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN). La revisión del TLCAN en 2026, en un contexto político incierto, podría marcar el fin de una era de integración económica y cooperación, poniendo en riesgo la visión de una Norteamérica unida. El académico Roberto Zepeda Martínez considera que la dimisión de Trudeau, después de casi una década en el poder, es un síntoma del...
Sarampión, enfermedad reemergente: Alta tasa de contagio y baja coberturam de vacunacion amenaza la salud publica: UNAM

Sarampión, enfermedad reemergente: Alta tasa de contagio y baja coberturam de vacunacion amenaza la salud publica: UNAM

Cultura, Salud
La cobertura de vacunación contra este virus es de 70 por ciento; se requiere 95 por ciento para alcanzar la inmunidad de rebaño: Susana López Por Félix Muniz El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que ha sido erradicada en muchas partes del mundo, ha comenzado a reemerger con fuerza en diversas regiones, incluida México informaron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. La principal causa de esta reaparición es la disminución en la cobertura de vacunación, que actualmente es solo del 70% en el país, muy por debajo del umbral del 95% necesario para alcanzar la inmunidad de rebaño, según lo señalado por la doctora Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM.   El sarampión es un virus extremadamen...
Integración Mundial para hacer ciencia en el Siglo XXI: UNAM

Integración Mundial para hacer ciencia en el Siglo XXI: UNAM

Cultura
Las misiones en Tierra y en el espacio son cada vez más caras, y por ello se necesita de la colaboración internacional para llevarlas a cabo, afirmó Joel Sánchez Bermúdez Por Félix Muñiz     La ciencia, especialmente en el campo de la astronomía, se encuentra en una era de avances impresionantes, pero también enfrenta retos significativos debido a los costos cada vez más elevados de las misiones tanto en Tierra como en el espacio. El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM Joel Sánchez Bermúdez, destacó la necesidad de la colaboración internacional para llevar a cabo proyectos científicos de gran escala, pues las misiones modernas requieren tecnología avanzada y, a menudo, son tan costosas que ningún país o institución puede afrontarlas de manera aislad...
La Cultura como fuente generosa de ingresos: El Patrimonio Inmaterial, Pilar de la Economía Nacional

La Cultura como fuente generosa de ingresos: El Patrimonio Inmaterial, Pilar de la Economía Nacional

Cultura
El patrimonio inmaterial juega un papel estratégico en la generación de ingresos para numerosas familias y para nuestra nación: Cristina Amescua Chávez Por Félix Muñiz     En tiempos de crisis y creciente desigualdad, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) se ha consolidado como una fuente clave de ingresos para muchas familias mexicanas. La investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Cristina Amescua Chávez, indicó que este patrimonio juega un papel estratégico no solo en la preservación de la identidad y la memoria colectiva, sino también en la economía de la nación. En un país como México, con una diversidad étnica y natural única, las prácticas culturales y los saberes tradicionales contribuyen de manera significativa...
Comprueban pérdida de manglares en México con uso de Google Earth Engine: UNAM

Comprueban pérdida de manglares en México con uso de Google Earth Engine: UNAM

Cultura
Encontramos una reducción de aproximadamente mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, informó Francisco Flores de Santiago Por Félix Muñiz     La costa noroeste de México ha experimentado una alarmante reducción en la extensión de sus manglares, según un estudio reciente realizado con la plataforma Google Earth Engine. El análisis, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), muestra una pérdida de aproximadamente 1,817 hectáreas de manglares entre 2015 y 2020 en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Francisco Flores de Santiago y Francisco Javier Flores Verdugo, investigadores del ICMyL, colabora...
Revelan genes corredores migratorios que utilizan las tortugas marinas en el Atlántico: UNAM

Revelan genes corredores migratorios que utilizan las tortugas marinas en el Atlántico: UNAM

Cultura
Un estudio de ADN mitocondrial en tortugas caguama y verde mostró que el esfuerzo pesquero de las redes camaroneras coincide espacialmente con las zonas que utilizan para alimentarse Félix Muñiz     Un estudio reciente realizado en la Península de Yucatán ha revelado nuevos datos sobre los corredores migratorios de las tortugas marinas, especialmente de las especies caguama (Caretta caretta) y verde (Chelonia mydas), a través de un análisis genético de ADN mitocondrial. Los resultados indican que las rutas migratorias de estas tortugas coinciden espacialmente con las zonas de pesca de redes camaroneras, lo que pone en evidencia una amenaza significativa para su conservación. El estudio, liderado por Elizabeth Labastida Estrada, posdoctorante del Instituto de Ciencia...
Tres Décadas de Monitoreo del Popocatépetl: Un Compromiso Continuo de la UNAM en la Vigilancia de “Don Goyo”

Tres Décadas de Monitoreo del Popocatépetl: Un Compromiso Continuo de la UNAM en la Vigilancia de “Don Goyo”

Cultura
Los investigadores coinciden en que es necesario seguir avanzando en la tecnología de monitoreo ya que el Popocatépetl sigue siendo una amenaza latente que requiere vigilancia constante y preparación Por Félix Muñiz     A 30 años del inicio de la actividad eruptiva del Popocatépetl, ocurrido el 21 de diciembre de 1994, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha jugado un papel fundamental en el monitoreo continuo de este coloso, conocido como “Don Goyo”. La investigación científica y los avances tecnológicos desarrollados por la UNAM en colaboración con diversas instituciones han permitido una mejor comprensión de la dinámica del volcán y la implementación de estrategias para proteger a las comunidades cercanas. Los investigadores Ana Lillian Mart...