Shadow

Cultura

Aún difícil contar con una vacuna contra el VIH, segura experto de la UNAM en el Día Mundial del Sida

Aún difícil contar con una vacuna contra el VIH, segura experto de la UNAM en el Día Mundial del Sida

Cultura
José Luis Alfredo Mora Guevara asevera con motivo del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, que la prevención continúa como la mejor forma de evitar el contagio Por Félix Muñiz       En el marco del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, el secretario de Desarrollo Académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM José Luis Alfredo Mora Guevara, , subrayó que, aunque se han logrado avances significativos en el tratamiento del VIH, aún no se cuenta con una vacuna eficaz para prevenir la infección. El experto destacó que, por ahora, la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar el contagio.     De acuerdo con datos proporcionados por ONUSida, el mundo sigue enfrentando altos índi...
Nueva etapa de cooperación con universidades chinas plantea el rector: Leonardo Lomelí

Nueva etapa de cooperación con universidades chinas plantea el rector: Leonardo Lomelí

Cultura
Huai Jinpeng puntualizó: tenemos que esforzarnos más para promover el intercambio de estudiantes internacionales y establecer becas convenientes para los alumnos Por Félix Muñiz     El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, recibió en sus oficinas al ministro de Educación de la República Popular de China, Huai Jinpeng, para iniciar una nueva etapa de colaboración académica, científica y cultural entre ambas naciones. Durante la reunión, efectuada en la Torre de Rectoría, ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos educativos y en la necesidad de fomentar el intercambio de estudiantes, académicos y proyectos conjuntos. El rector Lomelí Vanegas expresó el interés de la UNAM por profundizar su relación...
Los trastornos alimentarios aumentan en hombres y es un problema creciente que requiere atención: UNAM

Los trastornos alimentarios aumentan en hombres y es un problema creciente que requiere atención: UNAM

Cultura
Estas alteraciones podrían afectar a cualquier edad y género, resalta José Eduardo Otáñez Ludick Por Félix Muñiz     El Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que se conmemora cada 30 de noviembre, es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con estos trastornos. En los últimos años, los trastornos como la anorexia y la bulimia han experimentado un aumento en su incidencia, especialmente entre los hombres, un grupo que tradicionalmente no se asociaba con estos padecimientos. El académico de la Licenciatura en Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM José Eduardo Otáñez Ludick, resalta que los TCA no tienen distinción de género ni edad. Si bien históricamente...
CIALC: Un puente para el diálogo en los Estudios de América Latina y el Caribe

CIALC: Un puente para el diálogo en los Estudios de América Latina y el Caribe

Cultura
Destaca como generador y transmisor del conocimiento, indicó Miguel Armando López Leyva Por Félix Muñiz     El Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se consolidó una vez más como un referente esencial en la investigación y el conocimiento de la región. En el marco de la conmemoración por su 45 aniversario, el CIALC celebró su XXX Coloquio Anual de Investigación, un espacio para reflexionar sobre el futuro de los estudios latinoamericanos y caribeños, un campo que sigue siendo crucial para entender los complejos procesos políticos, sociales, económicos y culturales de estos territorios. El coordinador de Humanidades de la UNAM Miguel Armando López Leyva, destacó la importancia del CIAL...
Mirar con “Gafas Violetas” ayuda a romper techos de cristal y promover la igualdad de género: UNAM

Mirar con “Gafas Violetas” ayuda a romper techos de cristal y promover la igualdad de género: UNAM

Cultura
Las expertas coincidieron en que este enfoque permite evaluar a todos de manera más equitativa y promover un ambiente de trabajo más inclusivo. Por Félix Muniz     Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevó a cabo la charla “Mujeres Universitarias. Rompiendo Techos de Cristal”, organizada por la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Secretaría Administrativa de la UNAM. Este evento reunió a un panel de expertas en diversas disciplinas para compartir sus experiencias y reflexionar sobre la importancia de valorar el trabajo de las mujeres en el ámbito académico y profesional. Una de las ideas clave surgidas durante el encuentro fue la necesidad de que tanto hombres como mujeres se ...
El futuro incierto del desarrollo en México, desafíos y perspectivas al concluir el 17º Diálogo Nacional por un México Social: UNAM

El futuro incierto del desarrollo en México, desafíos y perspectivas al concluir el 17º Diálogo Nacional por un México Social: UNAM

Cultura
La capacidad para modelar el desarrollo en el mediano y largo plazo parece limitada: Enrique Provencio Por Félix Muñiz    El 17º Diálogo Nacional por un México Social: Horizontes 2030 para el desarrollo, concluyó con la participación de 24 expertos que reflexionaron sobre los retos que enfrentará el país en los próximos años. En un contexto de crecimiento económico exiguo y persistente pobreza, el evento evidenció las dificultades de vislumbrar una ruta clara hacia el progreso, mientras las desigualdades estructurales siguen siendo una de las principales amenazas para el bienestar de la población. El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM Enrique Provencio Durazo, fue claro al advertir que el futuro de México es incierto y ll...
Las nuevas y profundas transformaciones obligan a la UNAM a trazar nuevas rutas hacia un futuro más justo e inclusivo: Leonardo Lomelí

Las nuevas y profundas transformaciones obligan a la UNAM a trazar nuevas rutas hacia un futuro más justo e inclusivo: Leonardo Lomelí

Cultura
Es apremiante implementar sistemas alternativos de progreso con dimensión ética y social Por Félix Muñiz   La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está jugando un papel crucial en la creación de un futuro más equitativo y sostenible, ante las crecientes transformaciones sociales, económicas y ambientales que enfrenta el país y el planeta. En su 17° Diálogo Nacional por un México Social, titulado Horizontes 2030 para el desarrollo, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó la necesidad urgente de implementar sistemas alternativos de progreso con una dimensión ética y social.     La problemática que actualmente enfrenta México y el mundo no es menor. La pobreza extrema afecta a más de 23 millones de personas en el país, y las cr...
Avanza el Mundo hacia la Transformación Digital de la Educación con la Inteligencia Artificial Generativa: UNAM

Avanza el Mundo hacia la Transformación Digital de la Educación con la Inteligencia Artificial Generativa: UNAM

Cultura
Se trata de aprovechar al máximo el potencial y los beneficios de la inteligencia artificial generativa, planteó Patricia Dolores Dávila Aranda Por Félix Muñiz     La educación está experimentando un cambio significativo hacia la digitalización, y una de las tecnologías que lidera esta transformación es la inteligencia artificial generativa (IAG). En este contexto, expertos y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se reunieron para discutir el papel crucial que la IAG jugará en el futuro de la enseñanza y el aprendizaje. Durante la inauguración de la 2ª Jornada de IA Generativa en Educación, celebrada en 2024, Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria General de la UNAM, destacó que el aprovechamiento de esta tecnología puede mejorar las p...
Invertir en cultura como mecanismo de prevención del delito: el XVII Festival Internacional Letras en San Luis Potosí: Enrique Galindo

Invertir en cultura como mecanismo de prevención del delito: el XVII Festival Internacional Letras en San Luis Potosí: Enrique Galindo

Cultura, Estados
Con una inversión de 5 millones de pesos dice Galindo si hay austeridad pero no hay que sacrificar a la cultura Por Félix Muñiz     San Luis Potosí se prepara para ser el epicentro de la cultura en México con la llegada del XVII Festival Internacional Letras en San Luis, que se celebrará del 25 al 29 de noviembre de 2024. Este evento cultural, que reunirá a 15 escritores de renombre nacional e internacional, no solo busca enriquecer el panorama literario, sino también reafirmar el papel de la cultura como un eje fundamental en la construcción de una sociedad más segura y cohesionada. De acuerdo con el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, "invertir en cultura es uno de los mecanismos más efectivos de prevención del delito".     La pr...
Apostar por la educación es apostar por un mejor futuro para México: Rector Leonardo Lomelí

Apostar por la educación es apostar por un mejor futuro para México: Rector Leonardo Lomelí

Cultura
Destaco que la UNAM es la única universidad mexicana dentro de las 100 mejores del mundo Por Félix Muñiz     La educación superior en México enfrenta importantes retos, pero también grandes oportunidades para el desarrollo del país. En su primer año de gestión, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la relevancia de invertir en la educación pública de calidad como un pilar fundamental para el progreso social, económico y ambiental del país. En su mensaje a la comunidad universitaria, con motivo del primer aniversario de su gestión, Leonardo Lomelí reafirmó el compromiso de la UNAM con la formación de profesionales competentes y la innovación científica, a pesar de las restricciones económicas que enfrenta la ins...