Shadow

Cultura

La migración provoca estados emocionales y mentales que afectan al ser humano: UNAM

La migración provoca estados emocionales y mentales que afectan al ser humano: UNAM

Cultura
Las políticas de criminalizar a la migración, lo convierten en vulnerable Por Félix Muñiz       El fenómeno de la migración, particularmente en la región mesoamericana, se ha intensificado en los últimos años, generando impactos significativos en la salud mental de las personas migrantes. Durante el XIV Congreso Internacional sobre Migración y Salud Mental, celebrado en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expertos discutieron los desafíos emocionales que enfrentan los migrantes y la necesidad de un enfoque basado en derechos humanos para abordar esta compleja realidad. La secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM Tamara Martínez Ruíz, enfatizó que el endurecimiento de las políticas migratorias por ...
La SRE recupera 84 piezas arqueológicas desde Montreal: un paso hacia la restitución del patrimonio cultural mexicano

La SRE recupera 84 piezas arqueológicas desde Montreal: un paso hacia la restitución del patrimonio cultural mexicano

Cultura
Las piezas arqueológicas, algunas de las cuales datan de más de dos mil años, provienen de diversas civilizaciones del periodo preclásico mesoamericano Por Félix Muñiz     El Consulado General de México en Montreal llevó a cabo una ceremonia significativa para la restitución de 84 piezas arqueológicas que regresan a México. Este acto, que se realizó en las instalaciones de la Universidad de Montreal, representa un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y diversas instituciones culturales y diplomáticas. Las piezas arqueológicas, algunas de las cuales datan de más de dos mil años, provienen de diversas civilizaciones del periodo preclásico mesoamericano. Su valor cultural e histórico es incalculable, y su recuperación subraya la importa...
La UNAM reconoce por unanimidad en el Consejo Universitario a Tres Eméritos

La UNAM reconoce por unanimidad en el Consejo Universitario a Tres Eméritos

Cultura
Rindieron protesta cerca de un centenar de nuevos consejeros universitarios Por Félix Muñiz   El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró su tercera sesión del año, en la cual se rindió protesta a cerca de un centenar de nuevos consejeros universitarios. En esta ocasión, el pleno aprobó otorgar el título de investigador emérito al ingeniero geofísico Gerardo Suárez Reynoso, así como los títulos de profesores eméritos a la química Lena Ruiz Azuara y al biólogo Jorge Arturo Meave del Castillo. Contribuciones de los Eméritos Gerardo Suárez Reynoso ha sido un referente en el campo de la sismología y la alerta sísmica en México. Su trayectoria incluye investigaciones pioneras sobre la tectónica de placas, con especial énfasi...
La UNAM envía 180 Toneladas de Ayuda al Estado de Guerrero tras el Huracán “John”

La UNAM envía 180 Toneladas de Ayuda al Estado de Guerrero tras el Huracán “John”

Cultura
Luego de 11 jornadas concluyó la labor del Centro de Acopio “UNAM Solidaria” Por Félix Muñiz     La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha concluido su labor de acopio y envío de ayuda humanitaria para la población de Guerrero, afectada por el huracán “John”. Tras 11 jornadas de recolección, el Centro de Acopio “UNAM Solidaria”, instalado en el Estadio Olímpico Universitario, ha logrado reunir un total de 180 toneladas de insumos. Este esfuerzo fue coordinado por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la UNAM, dirigida por Joaquín Narro Lobo. Hoy se realizó el traslado de las últimas 80 toneladas de ayuda, las cuales fueron enviadas en cuatro camiones a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). La entrega se llevará a cabo bajo la s...
Betzabeth Martínez Gutiérrez: Una mujer zapoteca en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático

Betzabeth Martínez Gutiérrez: Una mujer zapoteca en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático

Cultura
“Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente”, de los 12 jóvenes latinoamericanos seleccionados para esta ocasión Por Félix Muñiz     Betzabeth Martínez Gutiérrez, originaria de la comunidad indígena zapoteca en Santiago Matatlán, Oaxaca, ha sido seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, su logro resuena no solo en su vida personal, sino también en la representación de México y las comunidades indígenas en espacios internacionales. La universitaria Betzabeth Martínez compartió sus sentimientos tras recibir la noticia de su selección: "No imaginaba que lo lograría. Fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un r...
10 Años del Centro Cultural Pedro López Elías: Un Legado Cultural en Tepoztlán

10 Años del Centro Cultural Pedro López Elías: Un Legado Cultural en Tepoztlán

Cultura, Estados
“Este proyecto siempre tuvo el propósito de ser un espacio abierto para todos, donde la cultura fuera el motor de desarrollo humano” Por Félix Muñiz Tepoztlán, Morelos.- El Centro Cultural Pedro López Elías celebra su décimo aniversario como un faro de arte, cultura y educación en la región. Desde su apertura en 2014, este recinto ha transformado la vida cultural de Tepoztlán, impactando a más de 10,000 personas y convirtiéndose en un espacio fundamental para la comunidad local y los visitantes. Inaugurado por el empresario y filántropo Pedro López Elías, el centro ha crecido para ser un pilar no solo en Tepoztlán, sino en todo el estado de Morelos. Su diseño arquitectónico respeta el entorno natural, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la creatividad.   ...
El Rector de la  UNAM Leonardo Lomelí Vanegas anuncio una reestructura en su administración con nuevos nombramientos

El Rector de la UNAM Leonardo Lomelí Vanegas anuncio una reestructura en su administración con nuevos nombramientos

Cultura
Para fortalecer la atención, seguridad y movilidad dentro de la máxima casa de estudios Por Félix Muñiz     La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha iniciado un proceso de reestructuración en su administración central con el objetivo de mejorar la atención a las necesidades de su comunidad. Este cambio significativo el rector Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la importancia de robustecer las labores de prevención, seguridad y movilidad dentro de la universidad. Los nuevos nombramientos se llevaron a cabo en la Sala Justo Sierra, en donde el rector Leonardo Lomelí  dio posesión a Fernando Macedo Chagolla como nuevo secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, y a Raúl Arcenio Aguilar Tamayo como secretario de Prevención y Apoyo a la Movilida...
La No Violencia debe ser la capacidad de reacción en la convivencia cotidiana: UNAM

La No Violencia debe ser la capacidad de reacción en la convivencia cotidiana: UNAM

Cultura
La educación, especialmente, juega un papel crucial en la formación de valores éticos que fomentan la paz Por Félix Muñiz     El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la no violencia como una metodología que debe interiorizarse y aplicarse en diversos ámbitos de la vida cotidiana. El profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo, sostiene que la no violencia no solo es un ideal, sino una práctica que se puede y debe integrar en nuestras decisiones diarias. Para él, esta metodología debe ser una capacidad de reacción en nuestras inte...
Alianza UNAM-CONEVAL: Propuestas para abordar las desigualdades sociales en México

Alianza UNAM-CONEVAL: Propuestas para abordar las desigualdades sociales en México

Cultura
Esta alianza promete ser un motor para la creación de evidencia que impulse el bienestar de la ciudadanía Por Félix Muñiz    La reciente instalación de la Cátedra UNAM-CONEVAL, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), marca un paso significativo en la lucha contra las desigualdades sociales en el país. Esta colaboración no solo busca fortalecer el conocimiento académico, sino también generar propuestas concretas que atiendan las problemáticas que enfrenta la población mexicana. La directora de la Facultad de Economía Lorena Rodríguez León, destacó que la UNAM ha dejado un legado académico profundo, influyendo en diversos sectores tanto públicos como privados. Este legado es fundamental para el desarrollo de políticas públicas efec...
En 2024, la CDMX registra un sismo de baja intensidad cada 24 días: UNAM

En 2024, la CDMX registra un sismo de baja intensidad cada 24 días: UNAM

Cultura
Son fenómenos frecuentes en la capital y debemos aprender a convivir con ellos, señaló Delia Iresine Bello Segura Por Félix Muñiz     Tras los 9 microsismos que se registraron en la Ciudad de México (CDMX) investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México informo que la capital del país ha experimentado, en promedio, un sismo de baja intensidad cada 24 días en lo que va de 2024. Esto se traduce en un total de 52 microsismos hasta la fecha, sumando a los 85 registrados durante el año 2023. Según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, estos eventos se concentran principalmente en las alcaldías de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Los microsismos son fenómenos recurrentes en la capital del país, un hecho ...