Shadow

Salud

Innovación en el tratamiento de los aneurismas cerebrales en México, se presentaron innovadoras alternativas

Innovación en el tratamiento de los aneurismas cerebrales en México, se presentaron innovadoras alternativas

Salud
Los aneurismas cerebrales son una de las causas principales de hemorragia cerebral Por Félix Muñiz    La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), también conocida como ictus, es una emergencia médica que debe atenderse durante los primeros minutos para evitar secuelas irreversibles o el fallecimiento del paciente; se presenta por la oclusión de pequeños vasos en el cerebro, la ruptura y/o acumulación de grasas y colesterol dentro de las arterias, lo que reduce la circulación de sangre al cerebro1.   Está asociada a la presencia de determinados factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo, y a determinadas enfermedades como la fibrilación auricular2. En el 2021, el ictus en México fue la séptima causa de muerte en población en general...
Urgente la creación de alternativas para servicios de aborto seguro y gratuito en todo el país: Especialistas de Telefem

Urgente la creación de alternativas para servicios de aborto seguro y gratuito en todo el país: Especialistas de Telefem

Salud
Despenalizar el aborto, un triunfo de la racionalidad laica y por el otro, la culminación de la lucha feminista en nuestro país Por Félix Muñiz     La reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obliga a despenalizar el aborto en todo México. Esto permitirá que no se castigue con la cárcel a mujeres y personas gestantes que quieran abortar, ni al personal que practique la interrupción. Sin embargo, entre los grandes desafíos que esto supone está la urgente creación de una red de servicios a nivel federal segura y gratuita, así como la capacitación de los profesionales de la salud, señaló Paula Rita Rivera Núñez, Gerente de Operaciones de Telefem, durante el Conversatorio “Avances y Desafíos de la Interrupción del Embarazo en México”. Rivera Núñez...
Intensifica ISSSTE detección oportuna de VPH, principal factor de riesgo de cáncer cervicouterino

Intensifica ISSSTE detección oportuna de VPH, principal factor de riesgo de cáncer cervicouterino

Salud
La Dirigente del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, destacó que la Secretaría de Salud estima anualmente una ocurrencia de 13 mil 960 casos de mujeres con cáncer de cérvix Por Félix Muñiz    Al conmemorar el Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) activó la segunda etapa de distribución de pruebas de autotoma de ADN del virus del papiloma humano (VPH) (conocida como cepillo Evalyn), donadas por laboratorios Roche México a mujeres trabajadoras, con el compromiso de intensificar la detección oportuna de este virus, principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad. Durante el acto celebrado en el auditorio “Lázaro Cárdenas” de oficinas centrales de Buenavista, el subdir...
Suplementos Plant Base con calidad UNAM para personas con diabetes, obesidad y cirrosis

Suplementos Plant Base con calidad UNAM para personas con diabetes, obesidad y cirrosis

Cultura, Salud
Son elaborados con cereales, leguminosas y otros ingredientes naturales: María Soledad Córdova Aguilar Por Félix Muñiz     Una gama de suplementos nutricionales de origen vegetal, útiles especialmente para personas con diabetes, obesidad y cirrosis, así como para pacientes con dificultades para deglutir, son desarrollados por especialistas del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM. Se trata de suplementos en polvo, bebidas, galletas, harinas para hot cakes, barras nutricionales y bebidas en suspensión, los cuales están listos en su fase experimental y producción en laboratorio; también están disponibles para su transferencia a la industria. “Son de origen vegetal, lo que llaman ahora plant base, y nos basamos en la mezcla de harinas de c...

Pronostican científicos de la UNAM que continuará aumentando el calor en los próximos 15 días en el país

Cultura, Salud
Los impactos del fenómeno son en la salud humana, porque se pueden presentar deshidratación y golpes de calor que llegan a ser mortales Por Félix Muñiz   Los eventos extremos de temperatura han ido en aumento en México, y las olas de calor son un ejemplo. La que se vive actualmente en el territorio nacional durará 15 días y, a partir del 1 de julio, podría registrarse otra, informaron científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. En conferencia de medios a distancia, Graciela Binimelis de Raga, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, explicó que las ondas de calor, definidas de acuerdo con el estudio de Ernesto Jauregui en 2009, son periodos de tres o más días, con temperatura mayor a 30 grados y una temperatura media mayor de 24 ...
En México, el 70 por ciento de las personas con insuficiencia cardíaca carece de tratamiento

En México, el 70 por ciento de las personas con insuficiencia cardíaca carece de tratamiento

Salud
En el Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, Novartis México hace un llamado a la población a buscar un diagnóstico y tratamiento tempranos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes   Por: Redacción PA El próximo 9 de mayo será el Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca (IC) y de con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística INEGI, las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte entre mexicanos y mexicanas de enero a junio de 2022, con un total de 105,864 fallecimientos. En contraste, la segunda causa fue la diabetes con 59,996 decesos, la tercera causa fueron los tumores malignos (44,533 defunciones) y en cuarta posición se colocó el COVID (20,680 muertes). Por lo anterior,  es muy importante que  la población  conozca los sín...
La Esclerosis  Múltiple enfermedad muy agresiva que provoca daños en el cerebro y el sistema nervioso: Especialistas e investigadores

La Esclerosis Múltiple enfermedad muy agresiva que provoca daños en el cerebro y el sistema nervioso: Especialistas e investigadores

Salud
El 50 % de la población que padece esta enfermedad no tiene acceso al tratamiento. Por Félix Muñiz   La historia de la enfermedad conocida como Esclerosis Múltiple ( EM ) y su llegada a México es interesante afirmo el Profesor emérito Distinguido de Neurología del Colegio  de Medicina Baylor, en Houston, Texas Dr. Victor Manuel  Rivera Olmos, quien dijo que  este padecimiento es relativamente recién y  ¡no vino a México a través  de una navío o que llego de contrabando, no!. Egresado de la UNAM  el Dr. Manuel Rivera comentó que la EM posiblemente se conozca desde tiempo inmemorial , hay relatos documentos , pero no tenía una identificación como enfermedad , hasta la mitad del Siglo XIX  cuando un maestro en parís fue el que le puso el nombre a la enfermedad. Heredamos es...
El 80 por ciento de los mexicanos no sonríen por vergüenza de su dentadura

El 80 por ciento de los mexicanos no sonríen por vergüenza de su dentadura

Salud
La inteligencia artificial ya contribuye en los tratamientos odontólogicos   Por: Redacción PA De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 80% de los mexicanos no sonríen por vergüenza, ya que consideran que su dentadura podría estar en mejores condiciones, aun cuando esbozar una sonrisa ante una situación de tensión, tranquiliza y revitaliza debido a que reduce los niveles de las hormonas responsables del estrés como el cortisol o la adrenalina. Ahora, la Inteligencia Artificial (IA) está jugando un rol fundamental en la manufacturación y el uso de los alineadores invisibles que se utilizan en los tratamientos de ortodoncia, lo que permite reducir hasta 50 por ciento los costos de esos procedimientos y facilitar así el acceso a la salud bucal p...
Investigadores de la UNAM proponen combinar compuestos de plantas para ayudar a atender daños gástricos

Investigadores de la UNAM proponen combinar compuestos de plantas para ayudar a atender daños gástricos

Cultura, Salud
Elizabeth Pineda Peña estudia la combinación de extractos de cuachalalate y chuchupate Por Félix Muñiz El daño gástrico es un fenómeno multifactorial, cuyo tratamiento requiere terapéuticas novedosas que pueden obtenerse de la medicina tradicional; México es rico en diversidad de plantas que pueden utilizarse, como cuachalalate y chuchupate, afirmó la profesora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, Elizabeth Arlen Pineda Peña. La investigadora universitaria resaltó que la mucosa gástrica se encuentra constantemente expuesta a factores que la agreden, como su propio pH (acidez), el consumo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) –aspirina, ibuprofeno y diclofenaco, por ejemplo–, además de alimentos irritantes, consumo de alcohol y tabaco, entre ...
En México el 75% de la población adulta padece de sobrepeso y la obesidad

En México el 75% de la población adulta padece de sobrepeso y la obesidad

Salud
Seis de cada diez mexicanos intentaron bajar de peso durante la pandemia; el 68% fracasó en su objetivo o tuvieron resultados momentáneos   Por: Redacción PA La pandemia por Covid 19 trajo consigo el aumento de peso en muchas personas en México, y es que aquellos que intentaron bajar de peso durante la misma, solamente el 32% lo consiguieron, mientras que el 68% restante tuvo resultados momentáneos o fracasaron en su objetivo manteniendo el alto riesgo que el exceso de peso tiene para su salud y calidad de vida, así lo reveló la encuesta “Hábitos de vida en la población mexicana, alimentación y su relación con el sobrepeso y la obesidad”, presentada por Allurion Technologies. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo, el Dr. Antonio Spave...