Argumentan que la alta violencia que se viven todos los días ya han caudados daños psicológicos en la población infantil
Por Félix Muñiz
Hoy se cumplen 166 días de violencia en Sinaloa, una crisis que ha dejado más de 900 asesinatos, más de mil desaparecidos y un daño económico que se estima al menos de 18 mil millones de pesos, manifestó la senadora del PRI Paloma Sánchez Ramos, quien denuncio que el día de ayer un niño de 14 años Carlos Felipe fue asesinado en un auto lavado.
Acompañada de un grupo de ciudadanos unidos por Sinaloa la legisladora priista Sánchez Ramos presentó ante el Senado de la República un documento formal solicitando la realización de una consulta popular en Sinaloa, con el fin de que los habitantes del estado decidan si el Gobernador Rubén Rocha Moya debe continuar en el cargo.
En conferencia de prensa la legisladora sinaloense destacó que, a pesar de los constantes reclamos y denuncias, la respuesta del gobierno estatal sigue siendo la minimización de la crisis. “Hoy se cumplen 166 días de violencia en Sinaloa. La crisis ha dejado miles de víctimas y el gobierno sigue sin ofrecer soluciones concretas”, lamentó la legisladora.
Uno de los representantes de los ciudadanos de Sinaloa, Fernando Gómez, relató en la conferencia la angustiante situación que viven a diario en el estado. Según Gómez, la violencia ha generado un clima de estrés y ansiedad generalizada. “En Culiacán, vivimos con el teléfono en la mano, esperando saber si hay balaceras o si nuestros negocios han sido atacados. Ya no se vive, se sobrevive”, expresó Gómez, quien también recordó que menores de edad han sido víctimas de balaceras fuera de las escuelas, una realidad que se ha convertido en parte del día a día en la capital del estado.
La situación, según Gómez, ha generado un profundo daño psicológico en la población. “El estrés es insoportable. Muchos de nosotros, incluyendo a niños y jóvenes, padecemos traumas derivados de vivir en medio de la violencia”, agregó. La falta de respuestas claras por parte de las autoridades locales ha llevado a la ciudadanía a buscar alternativas para generar un cambio, y la consulta popular es vista como una de las posibles soluciones.
Miguel Ángel Murillo, otro de los ciudadanos presentes, señaló la falta de acción por parte del Poder Legislativo y Judicial de Sinaloa, que, según él, actúan bajo el control del gobernador Rocha. “No confiamos en las autoridades locales. Hoy estamos aquí buscando que el pueblo de Sinaloa decida si el Gobernador debe continuar en su puesto”, afirmó Murillo, quien subrayó que las autoridades electas no han dado respuestas satisfactorias a las demandas de los ciudadanos.
En apoyo a esta causa, Marisol Rivas, representante del Movimiento Contrapeso Ciudadano, mencionó que el grupo ha iniciado un proceso legal para llevar a cabo la consulta popular, que busca que los sinaloenses sean quienes determinen si el Gobernador debe seguir en su cargo. “Nosotros, como ciudadanos, necesitamos tener la oportunidad de decidir el rumbo de nuestro estado”.
Por su parte, Julio Alvarado, abogado y residente de Culiacán, explicó que la consulta popular es una alternativa después de que se les negara la posibilidad de realizar una revocación de mandato. “Ya no confiamos en el gobierno local. Por eso, presentamos esta solicitud de consulta popular”, concluyó Alvarado, quien también señaló que la violencia cotidiana ha llevado a cientos de familias a sufrir la pérdida de seres queridos.
La propuesta de los ciudadanos sinaloenses pone de manifiesto la desesperación ante la situación de violencia y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades estatales. En un contexto de creciente inseguridad, los ciudadanos buscan tomar las riendas de su futuro a través de mecanismos democráticos, con la esperanza de lograr un cambio que permita recuperar la paz y la seguridad en Sinaloa.