Les resulta incómodo que todos los datos de corrupción del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fueron solicitados al INAI y por ello, lo quieren desaparecer
Por Félix Muñiz
La reciente discusión sobre la desaparición de varios órganos autónomos en México ha desatado un fuerte debate político, y uno de los principales actores involucrados en este tema es la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido criticada por la oposición por sus decisiones en torno a la transparencia y la autonomía institucional.
A raíz de las reformas propuestas para disolver el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como otras entidades como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el senador del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés Mendoza acuso a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a su gobierno de construir una autocracia, lo que considera un peligro para la democracia y la estabilidad del país.
El senador panista Marko Cortés ha señalado que la propuesta de desaparecer estos órganos autónomos es un paso hacia atrás en el fortalecimiento de la democracia mexicana, pues considera que estas instituciones fueron creadas precisamente para actuar como contrapesos del poder ejecutivo, para fomentar la transparencia y evitar la concentración de poder.
En conferencia de prensa el politico michoacano Cortés Mendoza enfatizó que la creación de organismos autónomos, como el INAI, fue un esfuerzo bipartidista que buscaba generar un equilibrio político y dar a los ciudadanos las herramientas necesarias para acceder a la información pública, algo fundamental para combatir la corrupción.
Uno de los puntos más criticados por la oposición es el hecho de que el INAI ha sido crucial para exponer actos de corrupción durante el gobierno anterior de López Obrador, utilizando la consulta de transparencia como una vía para dar a conocer irregularidades y actos de gobierno. Según Cortés, la desaparición del INAI sería una respuesta directa a los datos de corrupción obtenidos a través de este organismo, lo que según él, refleja un interés por parte de Sheinbaum y su administración en silenciar estos mecanismos de rendición de cuentas.
Además de la desaparición del INAI, la propuesta incluye la eliminación de otros organismos clave como la COFECE, lo que, según Cortés, dificultaría la creación de condiciones para una mayor competencia económica y la mejora en la oferta de precios y servicios. También advirtió sobre el peligro de que esta reforma abra la puerta a la creación de monopolios, lo que podría afectar negativamente a los consumidores y a la economía en general.
El senador también ha manifestado su preocupación por las consecuencias de estas decisiones en la relación con los principales socios comerciales de México, especialmente Estados Unidos y Canadá, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Cortés alertó sobre las posibles pérdidas económicas y de empleos derivadas de una mala negociación del tratado, provocada por “malos entendimientos” y falta de compromiso por parte del gobierno para abordar temas cruciales como el crimen organizado y la seguridad nacional.
Otro de los puntos que resalta el senador es la creciente militarización del país, señalando que la creación de una policía nacional militarizada y el debilitamiento de las instituciones democráticas como el Poder Judicial, recuerdan a prácticas autoritarias en países como Venezuela o Bolivia. Según Cortés, esto es indicativo de una tendencia preocupante hacia la centralización del poder en manos del Ejecutivo, lo que podría comprometer la autonomía del país.
En conclusión, las reformas propuestas por el gobierno de Claudia Sheinbaum y la desaparición de organismos autónomos como el INAI y la COFECE han generado una fuerte polarización política. Mientras el oficialismo defiende estas medidas como parte de un proceso de transformación del país, la oposición sostiene que estas acciones van en contra de los principios democráticos y ponen en riesgo el futuro económico y político de México.