Y estar empeñado en profundizar problemas estructurales en áreas clave como la justicia, la seguridad y los derechos humanos
Por Félix Muñiz
Al cumplirse los primeros 100 días del nuevo Gobierno federal, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República Clemente Castañeda, expresó su preocupación por la dirección que está tomando el actual régimen.
En un comunicado de prensa el senador de MC Clemente Castañeda Hoeflich, lamentó que la administración actual haya mostrado una clara falta de intención de corregir los errores del pasado, y señaló que, en lugar de enmendarlos, el gobierno parece estar empeñado en profundizar problemas estructurales en áreas clave como la justicia, la seguridad y los derechos humanos.
“En los primeros 100 días de trabajo, el nuevo régimen ha demostrado que no piensa enmendar sus errores. Al contrario, parece empecinado en profundizar los problemas de justicia, seguridad y derechos humanos”, señaló el senador por Jalisco.
El senador de MC por el Estado de Jalisco también criticó la mayoría “artificial” que Morena ha logrado consolidar en la Cámara de Diputados y el Senado, destacando que ha recurrido a tácticas y estrategias que antes criticaba de los partidos tradicionales para aprobar reformas que, según él, comprometen la democracia en México. El legislador resaltó que algunas de estas reformas constitucionales fueron aprobadas “a espaldas del pueblo”, sin tomar en cuenta las voces de académicos, activistas y otros sectores clave, a través de presiones y amenazas a legisladores de partidos opositores.
Castañeda Hoeflich hizo hincapié en cuatro reformas constitucionales que considera particularmente dañinas para la democracia y los derechos humanos en México:
1. Reforma al Poder Judicial: Castañeda sostiene que esta reforma no mejora el acceso a la justicia, sino que, por el contrario, “captura” al Poder Judicial, eliminando un importante contrapeso constitucional y poniéndolo al servicio del régimen.
2. Reforma a la Guardia Nacional: Según el senador, esta reforma acabó con la naturaleza civil de la Guardia Nacional y consolidó su militarización, lo que, en su opinión, afecta directamente los derechos humanos y la seguridad del país.
3. Reforma sobre la supremacía constitucional: Esta modificación impide que el Poder Judicial suspenda reformas constitucionales que violen derechos humanos o los procedimientos necesarios para su aprobación, lo que, según Castañeda, vulnera las garantías de las personas para defenderse de los abusos del poder.
4. Reforma de prisión preventiva oficiosa: Castañeda considera que esta reforma no contribuirá a la reducción de la criminalidad, sino que incrementará la población carcelaria y contribuirá a la criminalización de las personas más pobres.
A pesar de sus críticas a estas reformas, Castañeda también reconoció que dentro del paquete de reformas constitucionales aprobadas, hay algunas que benefician directamente a la población. En este sentido, destacó el respaldo de la Bancada Naranja a varias iniciativas que mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos:
1. Aumento al salario mínimo: Movimiento Ciudadano apoyó la reforma que asegura que el salario mínimo nunca quede por debajo de la inflación y que se garantice un salario digno para maestros, policías y personal de salud.
2. Control del Estado sobre las vías ferroviarias: Castañeda destacó la reforma que devuelve al Estado el control de las vías ferroviarias para el servicio de pasajeros.
3. Sistema de vivienda con orientación social: La Bancada Naranja respaldó una reforma que promueve la creación de un sistema de vivienda accesible para los trabajadores, mediante créditos baratos y arrendamientos sociales.
4. Protección de los derechos de las comunidades indígenas y animales: También se apoyó la reforma que fortalece la participación de las comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afecten sus territorios, así como la que eleva a rango constitucional la protección y el cuidado de los animales.
Castañeda concluyó su intervención subrayando que, aunque en Movimiento Ciudadano se oponen a ciertas reformas, su postura no es simplemente de rechazo. “No vamos a caer en el juego de decir que todo está mal. Hemos contribuido con nuestras ideas y votos para mejorar el bienestar de los trabajadores y las comunidades indígenas”, afirmó el senador, quien también destacó que la Bancada Naranja continuará defendiendo los intereses de Jalisco y México frente a las decisiones del gobierno central.