Se propuso una ampliación presupuestal de 2 mil 599 millones 727 mil 108.47 pesos, a diversos programas de ciencia, tecnología e innovación en el país
Por Félix Muñiz
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), validó su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, específicamente en lo relacionado con el Ramo 38 y el Anexo Transversal 12. En esta aprobación, se propuso una ampliación presupuestal de 2 mil 599 millones 727 mil 108.47 pesos, con el objetivo de fortalecer y dar continuidad a diversos programas de ciencia, tecnología e innovación en el país.
La ampliación presupuestaria se destinaría a cubrir necesidades clave en programas de becas de posgrado, apoyos a la calidad, investigación científica, desarrollo e innovación, y vinculación con los sectores social, público y privado, entre otros. Además, se planea financiar el Programa de Investigación, Estudios y Proyectos en Materia Espacial, que busca impulsar el desarrollo tecnológico y científico en áreas estratégicas para el país.
Pese a esta ampliación, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación no presentó propuestas adicionales de modificación al PPEF 2025. Se dejó en manos de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la decisión de considerar las aportaciones de los diputados en el proceso legislativo.
Una de las preocupaciones planteadas en la opinión es la reducción del presupuesto en el Ramo 38: Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que presenta una disminución del 3.7% en términos reales con respecto al presupuesto de 2024. Este recorte afecta particularmente al Programa de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación, para el cual se propone una reducción del 10.4% real, lo que podría impactar el financiamiento de proyectos científicos y tecnológicos en el país.
Asimismo, el presupuesto para el programa Diseño y Evaluación de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación también sufriría una contención del 16.1% real. Esta disminución en los recursos es un tema recurrente en los últimos años, ya que en los tres años previos el presupuesto aprobado para este programa ha mostrado una reducción promedio anual de -2.9%.
En este contexto, el 76% de los recursos para el Anexo Transversal 12, que abarca los programas de ciencia, tecnología e innovación, provendrían de los Ramos 11 (Educación) y 38 (Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación), lo que subraya la importancia de estas áreas en la estrategia nacional de desarrollo.
Dentro de los proyectos más relevantes se encuentran los apoyos a diversas entidades como la Agencia Espacial Mexicana y centros de investigación especializados, que reciben financiamiento para proyectos destinados a fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico en diversas disciplinas.
Por otro lado, la Comisión aprobó la creación de cinco subcomisiones que se encargarán de temas específicos, entre ellos, el seguimiento a la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Estas subcomisiones también se centrarán en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, propiedad intelectual, equidad de género, inclusión en ciencias y tecnología, e innovación científica y tecnológica.
El diputado Ávila Villegas aseguró que los integrantes de estas subcomisiones se anunciarán próximamente y que las propuestas para su conformación seguirán abiertas.
Con este conjunto de decisiones, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los sectores clave para el avance científico y tecnológico de México, a pesar de los desafíos presupuestarios a los que se enfrenta el país.