Shadow

Congreso de la Unión niega prórroga al INE para aplazar elección de personas juzgadoras

Implicaría realizar una nueva reforma constitucional para modificar todos los plazos del proceso electivo

Por Félix Muñiz

 

 

El Congreso de la Unión ha rechazado la solicitud presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar la elección de personas juzgadoras, programada para junio de 2025. En una carta dirigida a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, aseguraron que el Poder Legislativo no tiene la facultad de conceder una prórroga de 90 días para este proceso, tal como lo había solicitado el organismo electoral.

El rechazo de la prórroga se basa en que modificar la fecha de los comicios implicaría una reforma constitucional, lo cual no solo generaría complicaciones adicionales, sino que también afectaría todos los plazos relacionados con el proceso electoral. Según la misiva de los legisladores, esta modificación podría resultar en más problemas de los que intenta resolver, pues sería necesario modificar la Constitución para mover la fecha de los comicios, lo que abriría un escenario de incertidumbre y especulación en torno al proceso.

Gerardo Fernández Noroña, quien firmó la carta junto con Gutiérrez Luna, señaló que la respuesta del INE a la convocatoria para inscribirse en el proceso fue exitosa, lo que demuestra que el proceso electoral continúa sin contratiempos. Asimismo, destacó la confianza en el INE y su personal para llevar a cabo los comicios extraordinarios, a pesar de las demoras previas. El senador subrayó que desde la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre, los cambios ya forman parte de la ley fundamental, lo que obliga a cumplir con los plazos establecidos, especialmente la fecha del primer domingo de junio de 2025, para la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal.

La carta también hace énfasis en que, como servidores públicos, tanto los legisladores como los integrantes del INE juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución. En este sentido, Fernández Noroña resaltó que no procede ningún amparo o suspensión frente a una reforma constitucional, tal como lo establece el artículo 61 de la Ley de Amparo. A pesar de que el INE recibió una serie de amparos y suspensiones, el Congreso considera que el proceso electoral debe continuar conforme a lo establecido en la Constitución.

El rechazo a la prórroga también hace referencia al hecho de que, durante el paro del Poder Judicial, algunos jueces y magistrados emitieron resoluciones que contravenían la ley, lo que llevó a la interrupción temporal del proceso electoral. No obstante, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya resolvió que el proceso debe continuar, reabriendo así el camino para los comicios de 2025. A pesar de esta resolución, algunos consejeros del INE insistieron en solicitar la prórroga, lo que fue calificado por Fernández Noroña como una maniobra que habría generado incertidumbre sobre el proceso electoral y podría haber afectado su legitimidad.

El Senado y la Cámara de Diputados señalaron que conceder la prórroga habría generado desconfianza en el proceso electoral, especialmente considerando la respuesta positiva de la ciudadanía a la convocatoria. De acuerdo con los legisladores, esta decisión de aplazar los comicios hubiera alimentado especulaciones y ataques contra la elección, que es única en su tipo a nivel mundial.

Con este rechazo, el Congreso de la Unión confirma su postura firme en cuanto a la importancia de respetar los plazos establecidos para la elección de personas juzgadoras, como parte de la reforma constitucional que busca democratizar el Poder Judicial Federal. Los legisladores sostienen que la reforma debe cumplirse de acuerdo con lo que establece la ley, sin aplazamientos ni cambios en los plazos previstos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *