Shadow

Construir sociedades más justas, seguras y felices: La Visión de la UNAM para el CIEG

“La universidad es lo más cercano a un ágora contemporánea”: López Leyva

Por Félix Muñiz 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue consolidándose como un referente mundial en la investigación académica, y en su continuo esfuerzo por avanzar en la igualdad de género y la justicia social, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) ha asumido un papel fundamental.

En el marco de su toma de posesión, como la nueva directora del CIEG para el periodo 2025-2029 Amneris Chaparro Martínez, reafirmó el compromiso de la institución por contribuir a la construcción de sociedades más justas, seguras y felices.

El CIEG de la UNAM, creado hace ocho años, se enfrenta a una de sus etapas más cruciales en su misión de posicionar los estudios de género como un campo de conocimiento relevante y robusto.

En su discurso, Amneris Chaparro subrayó la importancia de consolidar este ámbito académico como un referente a nivel nacional e internacional. “Queremos construir sociedades más justas, más seguras y más felices”, destacando que los esfuerzos del CIEG irán más allá de explicar las desigualdades de género; buscarán proponer soluciones para transformar las estructuras sociales que perpetúan la discriminación y la violencia.

Chaparro Martínez, también señaló que el Centro se consolidará como un ejemplo de buenas prácticas institucionales, con un enfoque ético, feminista y comprometido con los derechos humanos. Esta nueva etapa estará marcada por el impulso de la investigación de calidad, promoviendo un ambiente inclusivo y diverso que fomente el aprendizaje y el intercambio académico.

Durante la ceremonia de toma de posesión, Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM, subrayó el papel crucial que desempeña la universidad pública como un espacio de encuentros, reflexión y proposición de soluciones a los grandes problemas sociales.

“La universidad es lo más cercano a un ágora contemporánea”, comentó López Leyva, aludiendo a la capacidad de la UNAM para generar un diálogo abierto sobre los desafíos de la sociedad mexicana, como la desigualdad de género.

El nuevo liderazgo del CIEG, bajo la dirección de Chaparro, tiene la misión de enfrentar los retos de la brecha de desigualdad de género que aún persiste en la sociedad, a pesar de los avances en el ámbito académico y legislativo. Además, el CIEG tendrá que superar los ataques que los estudios de género siguen recibiendo por parte de sectores que los consideran una ideología más que un campo académico legítimo.

López Leyva también destacó que el CIEG debe continuar su labor de investigación sin perder de vista su compromiso con la docencia, la difusión cultural y la vinculación con la sociedad. Entre los desafíos más importantes, mencionó la necesidad de fortalecer el trabajo colectivo y de aumentar la capacidad de generar conocimiento sobre los fenómenos de género que afectan a la sociedad.

Para ello, se ha propuesto ampliar la planta académica del CIEG, lo que permitirá no solo incrementar la calidad de la investigación, sino también aportar soluciones concretas a los problemas que enfrenta el país en materia de género y derechos humanos. Este crecimiento debe ir acompañado de un esfuerzo para posicionar al CIEG como un referente internacional en los estudios de género, lo cual permitirá que las propuestas generadas en la UNAM puedan ser adoptadas y replicadas a nivel global.

Trayectoria de Amneris Chaparro Martínez: Una Liderazgo Reconocido

Amneris Chaparro es una académica de renombre con una trayectoria destacada en el ámbito de los estudios de género, feminismos contemporáneos y derechos humanos. Su formación académica incluye un doctorado y maestría en Teoría Política por la Universidad de Essex, además de una licenciatura en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su experiencia incluye una estancia posdoctoral en el Departamento de Sociología de la UAM, y ha sido profesora en la UNAM, donde coordina proyectos de investigación sobre feminismo contemporáneo y su relación con el neoliberalismo.

Chaparro también se ha destacado como secretaria académica del CIEG, donde dejó una huella importante al fortalecer los procesos académico-administrativos del Centro. Además, fue la primera mexicana en recibir la prestigiosa Rice Fellowship, que le permitió ser profesora visitante en la Universidad de Yale, donde impartió cursos sobre feminismo y epistemología.

Con su liderazgo, el CIEG de la UNAM continuará siendo un pilar fundamental en la lucha por la igualdad de género y la justicia social. Amneris Chaparro y su equipo buscan posicionar al Centro como un referente internacional, generando conocimiento y políticas públicas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, segura y feliz para todos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *