Se prevé un enfoque en la cobertura social, un aspecto clave para reducir la brecha digital en el país
Por Felix Muñiz
En el marco del segundo de los conversatorios sobre el proyecto para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se llevará a cabo la discusión enfocada en la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, así como en la política satelital del país.
Estos temas resultan fundamentales para garantizar la conectividad en comunidades remotas y fortalecer a los pequeños operadores y redes comunitarias.
De acuerdo con el artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en diciembre de 2024, el Congreso de la Unión está obligado a expedir la ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
En este contexto, la Junta de Coordinación Política, junto con las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, ha impulsado un espacio de diálogo abierto para revisar el proyecto con amplia participación social.
Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico
Durante este segundo conversatorio, se prevé un enfoque en la cobertura social, un aspecto clave para reducir la brecha digital en el país. El acceso al espectro radioeléctrico, un recurso estratégico y limitado, será uno de los puntos centrales de la discusión.
La nueva ley buscará mecanismos que faciliten el uso de este recurso para pequeños operadores y redes comunitarias, fortaleciendo su participación en el mercado y asegurando un servicio accesible y de calidad en regiones marginadas.
Asimismo, se abordarán nuevas formas de acceso al espectro, planteando modelos que promuevan una mayor democratización de las telecomunicaciones. Esto incluye propuestas para flexibilizar el marco regulatorio, permitiendo un uso más eficiente y equitativo del espectro en favor de la inclusión digital.
Política Satelital: Impulso a la Conectividad Nacional
Otro de los temas relevantes para este martes es la política satelital, la cual juega un papel crucial en la conectividad de zonas remotas y de difícil acceso. La nueva legislación busca potenciar el uso de satélites para ampliar la cobertura y garantizar el acceso a Internet y servicios de telecomunicaciones en comunidades rurales.
Esta política también pretende fomentar la inversión en infraestructura satelital y fortalecer la soberanía tecnológica del país.
El pasado 8 de mayo, el primer conversatorio abordó temas como la regulación y políticas en telecomunicaciones y radiodifusión, así como la colaboración con la justicia en esta materia. Con este segundo encuentro, se espera avanzar en la definición de lineamientos que impulsen una conectividad justa y accesible para todos los mexicanos.
La participación activa de diversos actores sociales y expertos en el tema garantiza que las propuestas sean revisadas con un enfoque inclusivo y transparente. Con ello, se busca sentar las bases para un marco legal que responda a las necesidades actuales del país y promueva el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones.
Este diálogo abierto marca un paso significativo en la construcción de una ley que priorice el interés público y el acceso equitativo a las tecnologías de la información, pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de México.