Shadow

Conversatorios sobre reforma a telecomunicaciones no deben ser una simulación esperan cambios en la iniciativa: PAN

La actual iniciativa representa serias amenazas a la libertad de expresión y a la privacidad de los ciudadanos

Por Félix Muñiz

 

 

 

En el Senado de la República, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, junto al coordinador del Grupo Parlamentario en el Senado, Ricardo Anaya Cortés y legisladores panistas, abordaron su postura respecto a la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El dirigente nacional panista Jorge Romero advirtió que, si los conversatorios convocados por el gobierno resultan ser una simulación, lo señalarán públicamente, ya que el tema es de suma importancia para la democracia y la libertad de expresión en México.

 

 

Romero Herrera enfatizó que Acción Nacional no está en contra de discutir reformas necesarias en materia de telecomunicaciones. Al contrario, reconoció aspectos positivos de la propuesta gubernamental, como el reconocimiento del acceso a internet como derecho y la ampliación de la cobertura de banda ancha en el país.

Sin embargo, subrayó que la propuesta actual incluye disposiciones que representan serias amenazas a la libertad de expresión, la privacidad de los ciudadanos y la autonomía de los órganos reguladores.

Uno de los puntos más polémicos es el contenido del artículo 109, al que el PAN denomina “ley censura”. Según Romero, este artículo permite a una nueva agencia gubernamental bloquear plataformas digitales por supuestas violaciones a normas sin especificar qué autoridad puede solicitar dicho bloqueo, cuáles normas aplican o qué criterios se utilizarán para definir la temporalidad del mismo. “Si a mí, gobierno, no me gusta lo que estás diciendo, te apago”, resumió el dirigente.

El segundo aspecto que preocupa al PAN es la vulneración de la privacidad. El artículo 160, según Romero, facultaría a esta agencia a acceder a datos como la geolocalización y archivos personales sin necesidad de una orden judicial. “Esto es un atentado contra la privacidad y un paso hacia el control total del ciudadano”, afirmó.

Finalmente, se denunció una concentración de poder al eliminar la autonomía del instituto regulador anterior y otorgar facultades absolutas a un órgano dependiente del Poder Ejecutivo. Romero advirtió que esta reforma permitiría que las concesiones del espectro radioeléctrico se otorguen de manera discrecional y sin criterios claros.

En su intervención, Ricardo Anaya subrayó que hasta el momento no hay señales de que se excluyan voces críticas en los conversatorios, pero recalcó que la clave será si el gobierno está dispuesto a modificar el contenido de la iniciativa en función de los argumentos técnicos y sociales presentados.

 

 

Ambos dirigentes coincidieron en que el PAN participará activamente en los foros con actitud constructiva, pero vigilante. “A la primera que detectemos que les entra por un oído y les sale por el otro, lo vamos a decir, porque el tema es importantísimo”, sentenció Romero.

El llamado del PAN es claro: abrir un diálogo real, escuchar a expertos independientes y garantizar que cualquier reforma sea un instrumento para mejorar las telecomunicaciones, no para restringir derechos. ¿Crees que el gobierno permitirá una discusión abierta o terminará imponiendo su visión?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *