El senador del PAN responsabiliza a los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum por crisis sanitaria
Por Félix Muñiz
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Antonio Martín del Campo, cuestionó duramente el estado actual del sistema de salud en México, poniendo especial énfasis en el desabasto de medicamentos, que continúa afectando a miles de personas en distintas entidades del país.
El legislador por Aguascalientes Antonio Martin del Campo calificó la situación como un “gran fracaso” y responsabilizó tanto al expresidente Andrés Manuel López Obrador como al actual gobierno de Claudia Sheinbaum por la crisis que enfrenta el sector salud.
En respuesta a estas críticas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció recientemente que hay problemas de abasto en algunas regiones del país y anunció una compra emergente de medicamentos oncológicos, con el objetivo de atender los casos más urgentes.
Martín del Campo, integrante de la Comisión de Salud en el Senado, recordó que desde el inicio de la administración pasada, su bancada advirtió sobre posibles fallas en la implementación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). “Lo comentamos desde el principio: el Insabi sería un fracaso. Hoy vemos un retroceso enorme en comparación con el Seguro Popular”, afirmó.
El senador panista por el Estado de Aguascalientes, dijo que aunque el Seguro Popular tenía áreas perfectibles, permitía una mejor coordinación entre la federación, los estados y los usuarios, lo que fortalecía tanto la infraestructura como la calidad de atención médica. En contraste, señaló que la desaparición de este programa derivó en una crisis que no ha sido resuelta por el actual gobierno federal.
En cuanto a la compra y distribución de medicamentos, Martín del Campo criticó las decisiones tomadas durante la administración de López Obrador. Indicó que, si bien se justificaron bajo el argumento de combatir la corrupción, hoy en día “hay más corrupción que antes y el problema persiste”.
También cuestionó el uso del presupuesto federal, asegurando que se han privilegiado los programas sociales por encima del fortalecimiento del sector salud. “No hay recursos suficientes y los que hay se destinan a programas sociales y electoreros”, acusó.
El senador también advirtió sobre el deterioro de la infraestructura hospitalaria, mencionando la existencia de hospitales inconclusos, falta de mantenimiento en centros médicos y un desabasto persistente que afecta a sectores vulnerables, especialmente pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas.
Finalmente, se refirió a la gestión de la pandemia de COVID-19 como un claro ejemplo de ineficiencia gubernamental. “Fueron más de un millón de muertes. No supieron enfrentar la crisis”, concluyó, haciendo referencia a las cifras oficiales proporcionadas durante la administración del exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
El desabasto de medicamentos en México se ha convertido en un tema prioritario en la agenda legislativa y pública. Aunque el gobierno ha anunciado medidas emergentes, voces desde la oposición insisten en la necesidad de una revisión profunda del sistema de salud y mayor transparencia en el manejo de los recursos destinados al sector.