Shadow

Día de las Madres: Más del 11% de los nacimientos en México son concebidos por mujeres mayores de 35 años: Ana Cristina Ramírez

“Una vez que las mujeres contemporáneas cuentan con estabilidad en distintos aspectos de su vida, comienzan a planificar su embarazo para formalizar una familia”

Por Félix Muñiz

 

 

En el marco del Día de las Madres, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un cambio significativo en las tendencias de maternidad en México.

Durante 2023, más del 11% de los nacimientos registrados en el país fueron concebidos por mujeres mayores de 35 años, reflejando una transformación en los proyectos de vida y decisiones reproductivas de la mujer contemporánea.

Este fenómeno responde a múltiples factores, entre ellos el desarrollo académico, profesional y social de las mujeres, quienes han priorizado su crecimiento personal antes de iniciar una familia.

De acuerdo con la Dra. Ana Cristina Ramírez, vocera de Meraki Health, clínica especializada en fertilidad, “una vez que las mujeres contemporáneas cuentan con estabilidad en distintos aspectos de su vida, comienzan a planificar su embarazo para formalizar una familia”.

Durante las últimas décadas, el contexto sociocultural ha favorecido una mayor igualdad de género, lo que ha resultado en el aplazamiento del deseo de maternidad. Cada vez son menos las mujeres que deciden embarazarse antes de los 30 años, dando paso a una nueva etapa donde el embarazo a edades mayores se vuelve más común, gracias también a los avances en tecnologías reproductivas.

Uno de los principales aliados en esta transformación es la criopreservación de ovocitos, también conocida como congelación de óvulos. Este procedimiento médico permite extraer óvulos no fertilizados y conservarlos para su uso futuro. “La criopreservación de óvulos permite a todas las mujeres decidir de manera autónoma sobre su vida reproductiva para embarazarse y concebir en el momento en que ellas lo decidan”, explicó la Dra. Ana Cristina Ramírez.

Además, esta técnica no solo beneficia a mujeres que desean postergar la maternidad por razones personales o profesionales, sino también a aquellas que enfrentan condiciones médicas que podrían afectar su fertilidad, como tratamientos oncológicos o enfermedades crónicas.

Cabe destacar que los óvulos congelados no pierden calidad con el tiempo, lo que brinda a las mujeres una mayor libertad y control sobre su planificación familiar. Según los expertos, una adecuada asesoría médica, junto con la evaluación del proyecto de vida individual, son elementos clave para tomar decisiones informadas respecto al momento ideal para concebir.

El aumento de nacimientos en mujeres mayores de 35 años no solo es una tendencia observable en México, sino en muchas otras partes del mundo, donde la maternidad tardía ya es una realidad común. Este cambio implica nuevos retos para los sistemas de salud y políticas públicas, que deberán adaptarse a una maternidad más diversa y planificada.

En este Día de las Madres, las cifras reflejan no solo el amor y compromiso con la maternidad, sino también la autonomía y empoderamiento de las mujeres mexicanas para decidir cuándo y cómo formar una familia.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *