Shadow

Ebrard anuncia aumento del 35% en Impuestos a la Importación de Textiles para Proteger la Industria Nacional

Es una estrategia necesaria para detener la pérdida de 400 mil empleos

Por Félix Muñiz

 

 

Este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció un incremento temporal del 35% en los aranceles de importación de textiles, con el objetivo de evitar abusos y proteger la industria nacional.

La medida fue presentada en el marco de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional y busca contrarrestar los efectos negativos de las importaciones masivas de ropa que han afectado a la producción local.

De acuerdo con el titular de Economía Marcelo Ebrard, el aumento de los aranceles es una estrategia necesaria para detener la pérdida de empleos en sectores clave como los de textiles y confección en estados como el Estado de México, Puebla, Coahuila y Guanajuato, donde se han registrado pérdidas de hasta 74 mil empleos debido a la competencia desleal por importaciones de ropa.

 

 

Con este nuevo incremento, se estima que se evitará la pérdida de otros 75 mil empleos adicionales en estas regiones, en un esfuerzo por estabilizar el mercado laboral y fortalecer la industria textil mexicana.

Además del aumento de los aranceles, el gobierno también ha decidido ampliar el número de productos cuya importación será prohibida. Esta medida, según Ebrard, tiene como fin evitar el contrabando técnico y garantizar que las prendas importadas no compitan de manera desleal con los productos fabricados en México. El incremento de los impuestos a la importación forma parte de un conjunto de políticas que buscan aumentar el contenido nacional en las prendas de vestir que se comercializan en el país.

En su intervención, Ebrard destacó que desde 2019 México ha experimentado un desequilibrio en su comercio de textiles, importando más de lo que exporta. Este fenómeno ha beneficiado principalmente a 40 empresas importadoras, que hasta ahora han dominado el mercado de la ropa en el país. Como parte de las nuevas regulaciones, se les retirará la patente de importación a estas compañías, lo que reducirá su influencia en el mercado y dará oportunidad a los productores nacionales de recuperar terreno.

Este decreto, firmado por la presidenta Sheinbaum en presencia de Ebrard, será publicado en el Diario Oficial de la Federación el mismo día de su anuncio, con lo que se formaliza el incremento en los aranceles y las nuevas restricciones a la importación de textiles. La medida, según el gobierno, es una acción necesaria para preservar la industria nacional y garantizar la creación de empleo en sectores clave de la economía mexicana.

El aumento a los impuestos a la importación de textiles ha generado diversas reacciones en el sector empresarial, que ve en esta política una oportunidad para impulsar la producción local y reducir la dependencia de productos importados. Sin embargo, algunos analistas advierten que la medida también podría encarecer el costo de la ropa en el mercado interno, lo que podría tener un impacto en el consumo, especialmente entre los sectores de menores ingresos.

En conclusión, el anuncio de Ebrard sobre el aumento temporal del arancel a la importación de textiles y la ampliación de las restricciones a ciertos productos refleja una estrategia del gobierno mexicano para proteger la industria textil nacional, reducir el contrabando y preservar los empleos en este sector clave de la economía. La medida, que entra en vigor tras la firma del decreto presidencial, marca un paso importante hacia la autosuficiencia en la producción de ropa en el país.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *