Se aprobó otorgar la medalla Gabino Barreda a alumnas y alumnos de licenciatura
Por Félix Muñiz
En la primera sesión del año, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó por unanimidad conferir los grados de profesor emérito e investigador emérito a destacados académicos de esta casa de estudios. Los nuevos eméritos son el pianista Paolo Antonio Mello Grand Picco, la doctora en Filosofía Mariflor Aguilar Rivero y el doctor en Ciencias Bioquímicas Carlos Arámburo de la Hoz. Los tres han realizado significativas contribuciones en sus respectivas disciplinas y son miembros de la Facultad de Música (FaM), la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y el Instituto de Neurobiología, respectivamente.
Paolo Mello: Un Líder en la Música Nacionalista Mexicana
Paolo Mello, pianista, docente e investigador ítalo-mexicano, ha dedicado más de 46 años a la enseñanza en la FaM de la UNAM. Con una formación musical internacional, ha sido una figura clave en la difusión de la obra del compositor mexicano Manuel M. Ponce, considerado el padre del nacionalismo musical en México. Mello ha trabajado durante más de 25 años en la recopilación y estudio de las partituras de Ponce, un esfuerzo que ha llevado su música a nivel global y que ha sido reconocido por la UNESCO en el programa Memoria del Mundo de México. Además de su labor como investigador, Mello ha sido un prolífico intérprete, con presentaciones en importantes salas de conciertos de México y el mundo.
Mariflor Aguilar: Referente en Filosofía y Hermenéutica Crítica
La doctora Mariflor Aguilar, con 50 años de trayectoria docente en la FFyL, ha sido una de las figuras más influyentes en los estudios de subjetividad, hermenéutica, psicoanálisis y teoría crítica en América Latina. Su propuesta de la “Teoría de la hermenéutica crítica” ha dejado una huella profunda en diversas disciplinas, como Antropología, Sociología y Ciencias Políticas. A lo largo de su carrera, ha dirigido numerosas tesis y publicado más de 15 libros, consolidándose como un referente en el campo de la filosofía crítica. Además, su trabajo de campo en comunidades indígenas y campesinas ha sido fundamental para entender fenómenos como la resistencia frente a los grupos de poder.
Carlos Arámburo: Pionero en Endocrinología Comparada
Carlos Arámburo de la Hoz, investigador emérito y pionero en estudios de endocrinología comparada, ha sido una figura central en la investigación sobre la hormona del crecimiento. A lo largo de su carrera, Arámburo ha realizado importantes descubrimientos sobre los efectos de esta hormona en diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano, con un enfoque particular en el sistema nervioso. Su trabajo ha abierto nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias para enfermedades neurodegenerativas. Con más de 85 artículos científicos publicados y colaboraciones internacionales, Arámburo ha sido fundamental en la creación de redes científicas globales y en la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Reconocimiento a Alumnos Destacados
Durante la misma sesión, el CU aprobó la entrega de la Medalla Gabino Barreda, que reconoce a los estudiantes con los promedios más altos de la licenciatura. Los galardonados son alumnas y alumnos que culminaron sus estudios en los años 2021 y 2023.
Nuevos Consejeros Universitarios
El Consejo Universitario también rindió protesta a nuevos consejeros universitarios, entre ellos directores de diversas facultades e institutos. Los nombramientos incluyen a Magda Campillo Labrandero, Carmen Guadalupe Casas Ratia, Alejandro Chanona Burguete y María Teresa Navarro Agraz, quienes fueron designados como directores de las Facultades de Psicología, Trabajo Social, Ciencias Políticas y Sociales, y Música, respectivamente. También asumieron cargos los nuevos directores de los institutos de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, y de Investigaciones Filosóficas.
Este evento marca el inicio de un año lleno de importantes actividades académicas y la continua contribución de la UNAM al ámbito científico, cultural y social.