Shadow

El crecimiento económico insuficiente detiene la erradicación de la pobreza en México: expone en su informe el Banco Mundial

Añade que el país se ha estancado en carencias sociales y requiere crecer, señala el “Informe de pobreza y equidad en México”

Por Félix Muñiz

 

México atraviesa un estancamiento en el combate a la pobreza y las desigualdades sociales, según el “Informe de pobreza y equidad en México” del Banco Mundial (BM). A pesar de los esfuerzos en años recientes, las carencias sociales y el crecimiento económico insuficiente siguen siendo obstáculos clave para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

El economista líder en la Práctica Mundial de la Pobreza del BM Samuel Freije Rodríguez expuso en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que, aunque en los últimos años México ha logrado una reducción en la pobreza y desigualdad monetarias, el país enfrenta un panorama incierto.

El informe señala que, en el corto plazo, México podría no continuar con este progreso debido a un entorno global cambiante y la falta de crecimiento económico robusto y sostenible.

El diagnóstico presentado por el Banco Mundial destaca que, aunque México ha hecho avances para reducir la pobreza, este proceso se ha desacelerado en los últimos años. La pobreza general sigue estancada, e incluso en algunos casos, muestra signos de retroceso. “El crecimiento económico no ha sido lo suficientemente dinámico para erradicar la pobreza extrema, y el estancamiento de las carencias sociales en áreas como salud, seguridad y vivienda es evidente”, comentó Freije Rodríguez.

Para superar este estancamiento, el informe subraya la urgencia de adoptar un crecimiento económico inclusivo, con un enfoque en la creación de empleo femenino, el impulso a la productividad agrícola y la formalización del trabajo. Sin estos elementos fundamentales, las políticas públicas seguirán siendo insuficientes para cambiar la realidad de la mayoría de los mexicanos.

Además de los problemas estructurales en el crecimiento económico, México enfrenta una vulnerabilidad importante ante eventos climáticos catastróficos, los cuales agravan las condiciones de pobreza en diversas regiones. El informe advierte que los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, podrían revertir los avances alcanzados, afectando a las comunidades más vulnerables.

No obstante, el Banco Mundial también destaca que México posee valiosas experiencias de resiliencia frente a desastres, las cuales podrían ampliarse y mejorarse para mitigar el impacto de futuros eventos climáticos.

La desigualdad económica sigue siendo uno de los mayores retos en México. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 1% de la población más rica en el país concentra el 41.2% de la riqueza, mientras que el 64.2% de los hogares tienen menos del 50% de la riqueza neta. Esta concentración de la riqueza y la falta de un sistema tributario progresivo son factores que perpetúan la pobreza.

La directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Marcela Amaro, resaltó que la principal causa de la pobreza es el bajo crecimiento económico, ya que el país presenta tasas de pobreza superiores a las de naciones con ingresos medios similares. Sin un aumento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), que se estima debe ser del 3% anual para reducir la pobreza al 13.4% para 2030, los esfuerzos para disminuir la pobreza se verán limitados.

El informe del Banco Mundial también propone soluciones en tres áreas clave: un crecimiento económico inclusivo, la mejora y financiamiento de los programas sociales existentes y una mayor inversión en resiliencia ante desastres naturales. Estas políticas, de ser implementadas de manera efectiva, podrían hacer frente a los desafíos de la pobreza y la desigualdad en México, siempre y cuando se logre un crecimiento más rápido y justo, que incluya a las mujeres y jóvenes en el mercado laboral y que fomente la participación de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de valor.

A medida que el país enfrenta un entorno global incierto y desafíos internos profundos, la tarea de erradicar la pobreza en México sigue siendo un objetivo alcanzable, pero solo si se combinan un crecimiento económico robusto y políticas públicas que favorezcan a las poblaciones más vulnerables. La clave estará en un cambio radical en la forma en que se distribuyen los recursos y en una apuesta por un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *