Shadow

El Gobierno de la 4T incrementa la Deuda Pública a 8.3 Billones de Pesos, con un nuevo endeudamiento de 1.6 Billones: Jorge Romero

Para el Presupuesto 2025, Morena quiere gastar en caprichos; el PAN propone soluciones reales

Por Félix Muñiz

 

 

En el marco de la discusión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, criticó las decisiones del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) en materia económica, señalando que la administración federal ha incrementado la deuda pública total a 8.3 billones de pesos, con un nuevo endeudamiento solicitado de 1.6 billones para el próximo año.

Además, apuntó que alrededor de 1.4 billones de pesos del presupuesto serán destinados únicamente al pago de intereses de esa deuda.

Al acudir a la Cámara de Diputados al reunirse con su bancada Jorge Romero enfatizó que el PAN no pide un aumento en los impuestos, sino una mejor asignación de los recursos públicos para cubrir las verdaderas necesidades de los mexicanos.

“No pedimos que se cobre más impuestos, pedimos gastar mejor los recursos en las verdaderas necesidades de las y los mexicanos”, dijo durante su intervención. En su opinión, el gobierno de la 4T está priorizando proyectos faraónicos y “caprichos” por encima de los sectores esenciales como salud, educación y seguridad.

Un Presupuesto que privilegia proyectos de Morena

El líder del PAN Romero Herrera calificó el Proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el gobierno federal como una propuesta que favorece proyectos “fracasados”, tales como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles y el rescate financiero de Pemex, mientras que sectores fundamentales como la educación, la salud y la seguridad sufren recortes inexplicables.

Para el líder panista, esta asignación de recursos está afectando directamente a las familias mexicanas, pues el gobierno está destinando grandes cantidades de dinero a obras de gran escala, mientras que las necesidades más urgentes de la población quedan desatendidas.

Propuesta Alterna del PAN para Reasignar Recursos

Como respuesta, Jorge Romero presentó una propuesta de presupuesto alterno, que consiste en una modificación de solo el 4.4% del presupuesto propuesto por el gobierno, lo que equivale a 416 mil millones de pesos. En su planteamiento, el PAN propone un ajuste en las áreas con mayor gasto, reasignando recursos a sectores clave como salud, educación y seguridad.

Entre las principales modificaciones que se proponen, destacan las siguientes:

– Reducción del 50% al presupuesto del Tren Maya, lo que generaría un ahorro de 20 mil millones de pesos.

– Eliminación total de las erogaciones para el IPAB Fobaproa, con un ahorro de 52 mil millones de pesos.

– Reducción del 10% a los recursos destinados a Pemex, lo que significaría un ahorro de 50 mil millones de pesos.

– Recorte del 36% al presupuesto de la Refinería Dos Bocas, lo que ahorraría 50 mil millones de pesos.

– Aprovechamiento de los excedentes en el precio del barril de petróleo, con lo cual se obtendrían alrededor de 78,600 millones de pesos.

Además, el PAN propone redirigir completamente el presupuesto destinado al IMSS Bienestar y crear el Seguro Universal de Salud, lo que generaría más de 165 mil millones de pesos adicionales para el sistema de salud.

Romero Herrera subrayó que el PAN busca un presupuesto que se enfoque en las necesidades reales de los mexicanos, en lugar de seguir financiando proyectos que no benefician directamente a la población. “No pedimos más dinero a través de tus impuestos, pedimos gastar mejor en salud, en educación, en seguridad, en las verdaderas prioridades del país”, afirmó el dirigente del PAN.

Jorge Romero concluyó que el presupuesto alterno del PAN tiene como objetivo asegurar que cada peso del erario público sea utilizado de manera eficiente, para que los mexicanos tengan acceso a una educación de calidad, a una atención médica adecuada y a un entorno de seguridad y tranquilidad. En este sentido, el PAN propone una alternativa viable para un país que necesita soluciones reales, no caprichos.

Este debate sobre el uso y destino de los recursos públicos se mantiene en el centro de la agenda política, con el PAN buscando una reorientación de los gastos del gobierno de la 4T hacia áreas prioritarias para la población.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *