Un caso detectado en el Estado de Chiapas llevo a Estado Unidos a suspender las exportaciones
Por Félix Muñiz
La senadora Lilly Téllez, en representación del sector ganadero de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Tamaulipas, ha presentado un punto de acuerdo en la Cámara de Senadores para exhortar al Gobierno de México a atender con urgencia la problemática que afecta al sector ganadero nacional.
La situación se ha visto agudizada tras la suspensión de las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos debido al hallazgo de un caso de gusano barrenador, una plaga que amenaza tanto la sanidad animal como la economía del país.
El impacto de la suspensión de exportaciones
El 24 de noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) detectó la presencia de un caso de gusano barrenador en un animal procedente del estado de Chiapas, lo que llevó a la suspensión temporal de las exportaciones de ganado mexicano. Este cierre afecta profundamente a los ganaderos y exportadores, especialmente en los estados fronterizos donde la economía depende en gran medida del comercio binacional de ganado. México ocupa el tercer lugar en exportaciones agroalimentarias, y el sector ganadero es uno de sus pilares económicos más importantes.
Lilly Téllez destacó que esta situación no solo pone en riesgo la sanidad animal del país, sino que también afecta la reputación y la confianza en las exportaciones nacionales. La senadora subrayó la urgencia de resolver esta crisis, dada la importancia del sector ganadero para los estados del norte de México, que dependen del mercado estadounidense para su sustento económico.
Propuestas para afrontar la crisis
Ante este panorama, la senadora presentó varias propuestas para mitigar el impacto de la suspensión de exportaciones y asegurar que el gusano barrenador sea erradicado de manera efectiva. En su exhorto, Téllez propuso lo siguiente:
- Fortalecimiento de los controles sanitarios: Solicita que se incrementen las medidas de control sanitario en los puntos de ingreso al país, especialmente en la frontera sur, para evitar la propagación del gusano barrenador. Esto incluye inspecciones más rigurosas y protocolos preventivos adicionales.
- Programa emergente de erradicación: La senadora propuso el establecimiento de un programa de erradicación del gusano barrenador, en colaboración con organismos internacionales y los estados fronterizos afectados, que incluya fumigaciones y campañas de vigilancia epidemiológica.
- Cooperación bilateral con Estados Unidos: También hizo un llamado a fortalecer la cooperación técnica y diplomática entre ambos países, con el fin de agilizar los protocolos necesarios para la reactivación del comercio de ganado.
- Apoyo económico y técnico para los afectados: Téllez sugirió la creación de un programa de apoyo económico para los productores y exportadores afectados por el cierre temporal de la frontera, que incluya subsidios y financiamiento para mitigar los efectos económicos de la suspensión comercial.
- Campañas de sensibilización: La senadora destacó la importancia de promover campañas de sensibilización entre los ganaderos mexicanos, para que comprendan la relevancia de las medidas de sanidad y control en sus procesos productivos, con el fin de evitar futuros brotes de enfermedades.
La importancia de una respuesta urgente
Lilly Téllez enfatizó que el sector ganadero mexicano enfrenta una de las mayores crisis en años debido a la detección del gusano barrenador y su impacto en el comercio de ganado con Estados Unidos. En su opinión, la pronta reactivación de las exportaciones y el fortalecimiento de los controles sanitarios son esenciales para evitar mayores pérdidas económicas y preservar la confianza en las exportaciones mexicanas.
La senadora también recordó que el sector ganadero representa una fuente de ingresos crucial para varios estados fronterizos de México, y es necesario un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, las autoridades sanitarias y los productores para superar esta emergencia. Con una respuesta efectiva y coordinada, aseguró, es posible minimizar el impacto de este problema y asegurar que el comercio de ganado se reanude lo más rápido posible.
En conclusión, el gusano barrenador se ha convertido en una amenaza significativa para la economía de México, especialmente para los sectores ganaderos que dependen de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Con las propuestas de Lilly Téllez, se busca una solución integral que no solo erradique la plaga, sino que también apoye a los afectados y promueva la reactivación del comercio binacional, crucial para el bienestar de las economías regionales.