Hoy, con más fuerza, gobiernos autoritarios buscan proscribir o limitar la participación política de la oposición y sus liderazgos
Por Félix Muñiz
El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Alejandro Moreno Cárdenas, condenó enérgicamente la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, precandidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Turquía.
A través de una misiva dirigida a Özgür Özel, líder del CHP, el líder nacional del PRI Alejandro Moreno expresó su total solidaridad con Imamoglu y con los 75 partidos políticos de 30 países que conforman la COPPPAL.
En su mensaje, el senador priista Alejandro Moreno destacó que la detención de Imamoglu, ocurrida en el contexto de un claro enfrentamiento político, es un acto injusto y violatorio de los derechos humanos. Además, hizo un llamado urgente al gobierno de Recep Tayyip Erdogan para que se libere al alcalde de Estambul y cese la persecución política contra los líderes de la principal fuerza de oposición socialdemócrata de Turquía, el CHP.
La detención de Imamoglu se da en un momento clave para el CHP, que logró una histórica victoria en las elecciones generales de marzo de 2024. Como precandidato presidencial, Imamoglu ha representado una alternativa política fuerte y democrática, lo que ha generado una creciente preocupación dentro del gobierno de Erdogan.
Solidaridad internacional frente a la represión política
Alejandro Moreno solicitó la movilización de los partidos miembros de la COPPPAL y de la Internacional Socialista para exigir la liberación de Ekrem Imamoglu y denunciar ante los organismos internacionales de derechos humanos la arbitraria detención. El presidente de la COPPPAL destacó la importancia de la solidaridad internacional para contrarrestar los ataques contra la democracia y los derechos fundamentales, especialmente cuando estos provienen de gobiernos autoritarios.
Moreno Cárdenas expresó su rechazo a la judicialización de la política, una práctica que ha sido utilizada en varios países para silenciar a la oposición y debilitar el sistema democrático. Afirmó que el uso de instrumentos jurídicos con fines políticos es una amenaza para el Estado de Derecho y una violación a las garantías fundamentales de cualquier democracia.
La amenaza del autoritarismo y la defensa de la democracia
El líder de los partidos progresistas de América subrayó que, en la actualidad, muchos gobiernos de corte autoritario están empleando tácticas similares para proscribir o limitar la participación política de la oposición. Esto, según Moreno, no solo atenta contra la democracia, sino que también erosiona las instituciones democráticas y pone en peligro los derechos humanos de las personas.
Por ello, insistió en que la COPPPAL debe continuar su lucha por fortalecer el Estado de Derecho y prevenir la judicialización de la política, así como la politización de la justicia, que se ha convertido en una herramienta para destruir la política de oposición. “Es tiempo de desterrar el Lawfare”, sentenció Moreno, haciendo referencia a la práctica de utilizar el sistema judicial como una herramienta política para atacar a adversarios.
Un llamado a consolidar la democracia
En su mensaje final, Alejandro Moreno enfatizó que, frente a los ataques autoritarios, es crucial consolidar la democracia en América Latina y en otras regiones del mundo. “Debemos avanzar en la consolidación democrática, no retroceder hacia gobiernos autócratas que amenazan las libertades y la vida republicana”, concluyó.
El pronunciamiento de la COPPPAL refleja el compromiso de los partidos progresistas de América Latina con la defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia, especialmente en tiempos donde el autoritarismo parece resurgir en varias partes del mundo.