Shadow

El oficialismo en el Senado por 60 votos y 30 en contra desestimo urgente atender la investigación del Caso Teuchitlán

Dos puntos de acuerdo presentados por el PAN y el PRI para crear una Comisión Especial la turnaron a la comisión de Gobernación para que la estudie a profundidad

Por Félix Muñiz

 

 

En la sesión plenaria del Senado se turnó a la Comisión de Gobernación dos puntos de acuerdo relacionados con los presuntos hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

A pesar de que ambos puntos fueron planteados con el objetivo de dar un seguimiento adecuado al caso, ninguno alcanzó la votación necesaria para ser considerado de urgente resolución, por lo que se enviaron a dicha comisión para su estudio más profundo.

Uno de los puntos fue presentado por el senador Marko Cortés Mendoza, del Partido Acción Nacional (PAN), quien solicitó que organismos internacionales participaran en la investigación sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre.

Marko Cortés propuso, además, que el Senado considerara esta solicitud como un asunto de urgente resolución, con la intención de acelerar el proceso y garantizar una investigación imparcial y de calidad.

El presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, explicó que, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política y con la aprobación de la Mesa Directiva, se sometería a votación si este punto debía ser tratado como urgente.

Al final de la votación, con 30 votos a favor y 61 en contra, el Senado decidió no considerarlo urgente, lo que significó que el tema se enviara a la Comisión de Gobernación para su análisis detallado.

A pregunta expresa de porque se le dio la espalda a las madres buscadoras, el político michoacano respondió:

Dicen que el que nada debe, nada teme. Y el régimen morenista tiene mucho que temer.

¿O por qué razón se opuso a una comisión multidisciplinaria, imparcial, en donde participan los organismos internacionales a los cuales México pertenece, como es la OEA, la ONU o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿Qué hay detrás? ¿Qué tantos funcionarios están involucrados?

 

 

El contenido de la propuesta del senador Cortés solicita al presidente de la República que promueva un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de establecer un grupo de investigación interdisciplinario independiente.

Esta medida busca incorporar asistencia técnica con enfoque de derechos humanos en la investigación de los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, y asegurar que el caso sea tratado con la máxima seriedad y transparencia.

Por otro lado, el senador del PRI Manuel Añorve Baños presentó un segundo punto de acuerdo, el cual también fue turnado a la Comisión de Gobernación.

En esta ocasión, legislador priista por el Estado de Guerrero Manuel Añorve propuso que el Senado creara una comisión especial para hacer un seguimiento puntual a la investigación sobre los hallazgos en Teuchitlán y otros presuntos centros de adiestramiento y exterminio en el país.

El senador del PRI destacó la importancia de la creación de esta comisión especial, al señalar que mujeres con “una pala en la mano y el dolor en el pecho” están realizando labores que deberían ser responsabilidad del Estado, cuyo abandono de las víctimas es inaceptable.

Añorve subrayó que la creación de una comisión especial es una obligación moral y política del Senado, ya que el caso de Teuchitlán ha sobrepasado al gobierno de la Cuarta Transformación, y urgió a que se garantice justicia para las víctimas. Sin embargo, la propuesta tampoco alcanzó la mayoría necesaria para ser considerada de urgente resolución, con 64 votos en contra y 27 a favor, por lo que también fue enviada a la Comisión de Gobernación para su revisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *