“La principal razón por la cual pretenden aumentar los aranceles es, entre otras, el no combatir al crimen organizado”
Por Félix Muñiz
El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, manifestó que “penilla” si se aplican aranceles a México del 25% y es responsabilidad de Morena, porque no solo no combaten a los criminales, sino que ahora hasta abogados les ponen, como es el caso de Juan Pablo Penilla Rodríguez.
En rueda de prensa realizada en el Senado de la República, junto a los coordinadores parlamentarios de su partido Ricardo Anaya y Elías Lixa, el líder panista expresó su preocupación por la situación actual del combate al crimen organizado en México.
El evento, que contó con la presencia de senadoras y senadores del PAN, se centró en denunciar las acciones del gobierno de Morena bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum y cómo estas podrían generar consecuencias negativas para el país, como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Jorge Romero comenzó su intervención destacando la gravedad de la situación de seguridad en el país, señalando que, a diferencia del gobierno federal, que minimiza el problema en sus conferencias matutinas, el PAN no puede permanecer en silencio ante los hechos.
El dirigente panista hizo referencia a la reciente implicación del abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez vinculado al crimen organizado en una designación oficial otorgada por el gobierno de Morena, apuntando a una posible falta de acciones concretas para frenar al crimen organizado.
“Qué penilla lo que está pasando en este país”, expresó Romero, aludiendo a la reciente controversia sobre la designación de un abogado, presuntamente relacionado con el narcotraficante Joaquín ‘El Mayo’ Zambada, como parte del equipo legal de un funcionario del gobierno estatal de Morena.
Para Romero Herrera, esta situación no solo demuestra una falta de acción efectiva contra los criminales, sino que implica una posible colaboración con ellos, al permitirles contar con representación legal por parte de un abogado involucrado en casos de alto perfil relacionados con el crimen organizado.
El líder del PAN también mencionó el ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había advertido que, si México no tomaba medidas más contundentes para combatir a los cárteles de drogas, podría imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Este ultimátum, según Romero, pone en evidencia la inacción del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico y lo que él considera una pasividad frente a las presiones internacionales.
“La principal razón por la cual pretenden aumentar los aranceles es, entre otras, el no combatir al crimen organizado”, afirmó Romero, refiriéndose a las amenazas de Trump. El presidente del PAN destacó que el gobierno mexicano tiene la obligación de actuar con firmeza frente al crimen, y que, a pesar de las evidencias, la administración de López Obrador sigue resistiéndose a tomar medidas efectivas. En este contexto, el PAN subrayó la importancia de que el gobierno mexicano presente un plan claro y definitivo para enfrentar a los cárteles, sin escudarse en justificaciones o evadir responsabilidades.
Romero también cuestionó la postura del gobierno federal sobre el trato de los criminales y su relación con ciertos sectores políticos. “¿Cómo es posible que a los criminales se les pongan abogados mientras que miles de mexicanos esperan justicia?”, se preguntó, refiriéndose a la evidente disparidad en el trato a los delincuentes en comparación con las víctimas.
En cuanto a las posibles consecuencias de la política de Morena, Romero advirtió que las negociaciones con Estados Unidos deben ser tomadas con seriedad, ya que un aumento en los aranceles afectaría gravemente la economía mexicana. Además, reiteró que el PAN continuará presionando para que el gobierno de López Obrador implemente un plan de acción claro para combatir al crimen organizado y evitar que las amenazas externas, como los aranceles, se materialicen.
Finalmente, el presidente del PAN concluyó su intervención dejando en claro que la oposición seguirá alzando la voz y exigiendo respuestas al gobierno de Morena, al mismo tiempo que advirtió sobre los riesgos de ignorar la situación de seguridad en el país.
La postura de Acción Nacional resalta la necesidad urgente de un cambio en las políticas de seguridad y en las relaciones diplomáticas de México, especialmente en un contexto internacional cada vez más desafiante.