Rancho Izaguirre: Como fue en Ayotzinapa, los Abarca no fueron los únicos culpables por desaparición de estudiantes; exigimos detenidos del más alto nivel
Por Félix Muñiz
La reciente detención del alcalde de Movimiento Ciudadano en Teuchitlán, José Asunción Murguía Santiago, tras el hallazgo de un campo de exterminio en el conocido Rancho Izaguirre, ha generado una fuerte reacción política.
El Partido Acción Nacional (PAN) acusó este sábado que el edil detenido es únicamente un “chivo expiatorio” para encubrir a figuras de más alto nivel implicadas en la operación de este centro clandestino de cremación y exterminio.
El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, denunció públicamente que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, han sido incapaces de mantener intacto el presunto pacto de impunidad que, asegura, rodeaba la crisis humanitaria en este predio ubicado en el municipio de Teuchitlán.
“Celebramos la detención del alcalde, porque hay reportes de que el rancho fue despojado violentamente de su legítimo dueño en 2012, pero no podemos quedarnos solo con eso. Esto no puede resolverse con un solo culpable”, afirmó Sánchez Rodríguez.
La reacción del PAN ocurre en medio de un creciente clamor social y político por el esclarecimiento de los hechos en Rancho Izaguirre, donde se presume que fueron asesinadas y cremadas múltiples personas en instalaciones clandestinas. La oposición insiste en que se investigue a fondo y se finquen responsabilidades más allá del nivel municipal.
Federico Döring Casar, también legislador panista, sostuvo que el predio nunca fue transferido legalmente a ninguna persona hasta que el ahora detenido alcalde apareció relacionado. Aseguró que el caso muestra indicios de encubrimiento institucional y comparó la situación con la tragedia de Ayotzinapa.
“Decirnos que solo dos policías de Tala y el alcalde explican la existencia del centro de exterminio es insultar la inteligencia de los mexicanos”, declaró Döring. “Así como exigimos que el Ejército diera la cara en el caso Ayotzinapa, hoy exigimos que tanto Sheinbaum como Lemus rompan el pacto de impunidad”.
El PAN también arremetió contra el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, a quien acusaron de tratar el caso con frivolidad y de preferir los montajes mediáticos en lugar de entregar resultados concretos. En palabras de Ernesto Sánchez, “se busca lavar la cara ante la sociedad con un chivo expiatorio, pero la verdad va mucho más allá”.
Ambos legisladores exigieron que las autoridades federales y estatales den cuenta del posible involucramiento de funcionarios de la Fiscalía de Jalisco, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Secretaría General de Gobierno. Además, hicieron un llamado para que la Guardia Nacional rinda informes sobre posibles omisiones o actos de corrupción que habrían permitido la operación del rancho por años.
El caso Rancho Izaguirre sigue generando indignación y exigencias de justicia en todo el país, mientras crece la presión política para desmantelar cualquier red de protección institucional que haya permitido el funcionamiento de este centro clandestino en territorio jalisciense.