Shadow

El PAN en el Senado de la Republica ratifica su postura contra la reforma confiscatoria en el Infonavit: Ricardo Anaya

Advierten que si la empresa constructora quiebra los ahorros de los trabajadores van a desaparecer

Por Félix Muñiz

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, ratificó la postura de su grupo parlamentario en contra de la reforma en materia de vivienda propuesta por el gobierno federal, la cual, constituye una medida “confiscatoria” que afecta los ahorros de los trabajadores mexicanos.

Entrevistado antes del inicio de la sesión ordinaria en el Senado de la República, Ricardo Anaya expuso las razones detrás de su rechazo y detalló las implicaciones que, a su juicio, tendrá esta reforma para los trabajadores y la economía nacional.

 

 

El legislador panista por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya expresó de manera contundente que la reforma propuesta por el gobierno federal atenta contra los ahorros de los trabajadores al permitir que el dinero de la subcuenta de vivienda de los empleados sea utilizado por una empresa filial del gobierno.

“Lo que esta reforma está planteando es literalmente sacar dinero de la cuenta de banco de la gente”, afirmó Anaya, quien enfatizó que los trabajadores verán cómo sus ahorros se destinan a una empresa que, según él, no rendirá cuentas y podría llevar al fracaso de millones de pesos acumulados por los trabajadores durante años de esfuerzo.

Anaya Cortés  agregó que, aunque está de acuerdo con la necesidad de construir viviendas en el país, considera que debe hacerse de manera correcta, otorgando las facilidades necesarias para que se construyan casas bien ubicadas cerca de los centros de trabajo y accesibles para los trabajadores, sin que se les despoje de sus ahorros. “Nosotros vamos a votar en contra, porque lo que esta reforma plantea es robarle a la gente lo que con tanto esfuerzo han ahorrado”, señaló el senador.

El senador del PAN también destacó que la creación de una empresa filial para gestionar los fondos destinados a la construcción de viviendas es un claro ejemplo de cómo el gobierno intenta evadir la supervisión y el control.

Para el excandidato presidencial esta empresa no estará sujeta al mismo régimen de fiscalización que el INFONAVIT, lo que pone en riesgo los recursos destinados para la construcción de viviendas y podría ocasionar una crisis financiera si la empresa fracasa.

“Es una bomba de tiempo”, dijo Anaya, al señalar que los trabajadores no verán reflejado de inmediato el impacto de la reforma en sus estados de cuenta, pero que, con el tiempo, los recursos serán desviados y podrían desaparecer en caso de que la empresa filial quiebre. Para Anaya, la reforma podría incluso desencadenar una crisis económica de gran magnitud, ya que los más de 2 billones de pesos involucrados en este proceso podrían generar una grave inestabilidad financiera.

Propuestas alternativas y rechazo a la reforma

A pesar de su rechazo a la reforma, Anaya dejó claro que el PAN no solo se opone, sino que también presentará propuestas alternativas. Según el legislador, la oposición busca una forma de construir viviendas sin afectar los ahorros de los trabajadores y sin recurrir a medidas confiscatorias que, a su juicio, son injustas y dañinas para la economía de las personas.

El senador del PAN también hizo un llamado al gobierno para que reconsiderara la reforma y, en su lugar, adoptara un enfoque más transparente y responsable para la construcción de viviendas en el país. A su juicio, el gobierno ha actuado de manera autoritaria, pasando por encima de las críticas y negándose a modificar la minuta original enviada por la Cámara de Diputados, a pesar de las promesas de cambios previos.

El futuro de la reforma y su impacto en los trabajadores

Ricardo Anaya concluyó su intervención haciendo un llamado de alerta a la ciudadanía para que tome conciencia de las implicaciones de la reforma y se prepare para los posibles efectos negativos que podría tener en sus ahorros y en la economía en general. Según Anaya, este tipo de medidas no solo afectan a los trabajadores directamente, sino que también tienen el potencial de generar consecuencias graves para el sistema financiero del país.

Con el rechazo firme del Grupo Parlamentario del PAN y la presentación de propuestas alternativas, el futuro de la reforma en materia de vivienda sigue siendo incierto, y la discusión continuará en el Senado de la República en las próximas semanas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *