Shadow

El PAN exige una reforma electoral sin simulaciones y con correcciones a la sobrerrepresentación: Ricardo Anaya

Anuncia que presentaran una iniciativa para que se acabe con la sobrerrepresentación, porque cuando a una fuerza política se le da todo el poder, lo que termina pasando es que abusan de ese poder en perjuicio de la gente

Por Félix Muñiz 

El Partido Acción Nacional (PAN) ha lanzado una crítica contundente a la reforma electoral propuesta por el gobierno federal, al considerarla insuficiente y fragmentada.

En conferencia de prensa el coordinador de los senadores del PAN Ricardo Anaya Cortés, destacó que la iniciativa presentada no aborda de manera integral los problemas fundamentales del sistema electoral mexicano, dejando de lado cuestiones cruciales como la sobrerrepresentación y el nepotismo en los tres poderes del Estado.

El legislador panista por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya subrayó que, en lugar de una reforma electoral sólida y completa, el gobierno propone un conjunto de cambios aislados que no resuelven los problemas estructurales del sistema político.

 

El ex candidato presidencial señaló que, históricamente, las reformas electorales más exitosas, como las de 1977, 1990 y 1996, fueron construidas de manera integral, con un enfoque plural y en diálogo con la oposición. Sin embargo, la reforma actual carece de ese enfoque inclusivo y no contempla los temas más urgentes que aquejan al país.

Uno de los puntos más criticados por Anaya es el fenómeno de la sobrerrepresentación, que es el principal defecto del sistema electoral mexicano en la actualidad. En las últimas elecciones, Morena logró obtener el 54% de los votos, pero se quedó con más del 75% de los escaños en el Congreso.

Este desajuste, otorga a un solo partido un poder desmedido para modificar la Constitución y legislar de manera unilateral, lo que vulnera la democracia y el equilibrio de poderes.

El coordinador del PAN advirtió que, mientras la oposición obtiene un porcentaje casi igual de votos, el sistema electoral favorece a un solo partido, lo que pone en riesgo la pluralidad y la representación justa de todos los sectores de la sociedad. La propuesta del PAN es una reforma electoral integral que, además de corregir la sobrerrepresentación, considere de manera seria los mecanismos para garantizar una representación equitativa en el Congreso.

Otro aspecto clave de la reforma que ha sido duramente criticado por el PAN es el tratamiento del nepotismo. Aunque el gobierno afirma que combatirá este problema, la reforma propuesta por el oficialismo, el líder de los panistas en el senado Anaya Cortés, es una simulación.

El coordinador del PAN señaló que la iniciativa no abarca los tres poderes del Estado ni los organismos autónomos, donde el nepotismo sigue siendo un fenómeno generalizado.

Anaya se refirió al caso de los funcionarios que, tras ocupar cargos de poder, colocan a familiares en puestos clave dentro del gobierno, el Poder Judicial y el INE, lo que perpetúa el sistema de favoritismos y corrupción. Para el PAN, una reforma en serio contra el nepotismo debe abordar estos casos de manera integral y no limitarse a aspectos superficiales que no solucionan el problema de fondo.

Al no corregir la sobrerrepresentación ni combatir efectivamente el nepotismo, la reforma permitiría que un solo partido mantenga un control absoluto sobre el Congreso y continúe con prácticas que vulneran la democracia, favoreciendo a unos pocos en detrimento de la pluralidad y la representación.

El PAN ha dejado claro que no se conformará con una reforma electoral parcial, sino que luchará por una reforma integral que, además de corregir la sobrerrepresentación, combata de manera real y efectiva el nepotismo en todos los niveles de gobierno. La propuesta del partido busca garantizar una democracia más equitativa y representativa, en la que todas las voces tengan cabida y en la que el poder no esté concentrado en manos de unos pocos.

La propuesta del PAN es clara: si realmente se desea una reforma electoral que sirva a la ciudadanía, debe ser una reforma seria, completa y sin simulaciones. En este sentido, el partido promete seguir trabajando en una propuesta que respete los principios democráticos y garantice una verdadera representación para todos los mexicanos.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *