El gobierno actual ha manipulado las cifras de seguridad para mostrar una disminución en los índices de homicidios y feminicidios: Ricardo Anaya
Por Félix Muñiz
El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que su agenda legislativa la integran una serie de iniciativas que buscan aliviar la carga económica de las familias mexicanas y garantizar una mayor transparencia en la información sobre seguridad en el país.
En conferencia de prensa, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, acompañado por sus coordinadores parlamentarios Ricardo Anaya Cortés y Elías Lixa, en el senado y diputados, respectivamente anunció tres propuestas clave las cuales se enfocan en reducir el costo de la gasolina, ajustar las tarifas eléctricas y asegurar que los datos sobre la seguridad sean claros y verificables.
Una de las principales propuestas de Acción Nacional es la modificación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual actualmente duplica el precio de la gasolina.
Este impuesto ha incrementado el costo de los combustibles, afectando gravemente el bolsillo de las familias mexicanas. Jorge Romero afirmó que el PAN insistirá hasta que esta iniciativa sea discutida en el Congreso de la Unión, con el objetivo de reducir el precio de la gasolina y hacerla más accesible para los ciudadanos.
“Queremos ver quién levanta la mano a favor de que las familias mexicanas paguen menos por la gasolina y quién vota en contra del pueblo”, señaló Romero, destacando que la propuesta también incluiría un esquema para que las personas físicas puedan deducir el 100% del gasto en gasolina cuando sea necesario para su trabajo.
El tema de la seguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos en México. El coordinador de los senadores panistas Ricardo Anaya, el gobierno actual ha manipulado las cifras de seguridad para mostrar una disminución en los índices de violencia, cuando en realidad, estos siguen siendo elevados. Por ello, el PAN presentará una reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que obligaría a los gobiernos federal y estatales a reportar los delitos graves bajo reglas claras y auditables.
Esta reforma buscaría implementar criterios estandarizados para la medición de los delitos, un formato único en todas las entidades federativas y garantizar que la información sobre seguridad sea pública y verificable. Anaya enfatizó que solo con datos reales se podrá empezar a recuperar la paz y la seguridad en México.
Otro de los puntos importantes en la agenda del PAN es la reclasificación de las tarifas eléctricas. A pesar de las promesas del gobierno de no aumentar los precios de la electricidad, el 2025 comenzó con un incremento del 4.6% en las tarifas, lo que ha generado malestar entre los mexicanos.
El diputado Elías Lixa propuso una reclasificación de las tarifas eléctricas para que las diferencias mínimas de temperatura no causen grandes variaciones en el costo.
Además, el PAN propone que se considere la sensación térmica en la determinación de las tarifas, ya que, en muchas regiones de México, la sensación térmica puede ser mucho mayor que la temperatura registrada.
Esto afectaría a millones de familias que enfrentan altas temperaturas, especialmente en los meses de verano.
Con estas iniciativas, el PAN busca mejorar la economía de las familias mexicanas, reducir los costos de servicios básicos y garantizar una información más clara sobre la situación de la seguridad en el país. Jorge Romero señaló que, a diferencia de Morena, que ha fracasado en resolver los problemas que afectan a los mexicanos, el PAN está proponiendo soluciones reales, no pretextos.
El Partido Acción Nacional continuará trabajando para que estas propuestas se concreten y se lleven a cabo en beneficio de todas las familias mexicanas, buscando que el gobierno cumpla con su responsabilidad de garantizar una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.