Shadow

En los últimos 12 meses el precio del barril de petróleo ha disminuido un 7.63% y es inaceptable que los mexicanos paguen el aumento constante de la gasolina: Alejandro Moreno

Lo que resulta en un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas

Por Félix Muñiz

 

 

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, expresó su preocupación y malestar por la disparidad entre los precios internacionales del petróleo y el costo de la gasolina en México.

En un comunicado de prensa el legislador priista Alejandro Moreno señaló que es “inaceptable” que mientras el precio internacional del barril de petróleo ha experimentado una caída del 7.63% en los últimos 12 meses, los mexicanos sigan enfrentando un aumento constante en el precio de los combustibles.

Este comportamiento, evidencia una falta de transparencia en la política energética implementada por el Gobierno de MORENA, lo que resulta en un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas y los sectores productivos que ya se ven severamente afectados por la inflación.

En su crítica, el político del PRI por el Estado de Campeche Alejandro Moreno recordó las promesas hechas por el gobierno en torno a la “soberanía energética”, que se fundamentaba en la idea de que el país podría controlar el precio de los combustibles y evitar que los mexicanos siguieran sufriendo por los altos costos de la gasolina.

Sin embargo, la realidad parece ser otra, ya que, a pesar de la disminución del precio del crudo en los mercados internacionales, los costos de los combustibles en México siguen siendo elevados.

Moreno Cárdenas señaló que una de las principales razones de esta situación radica en el mal desempeño de las refinerías mexicanas, que no producen lo suficiente para satisfacer la demanda interna.

Esta deficiencia, sumada a una serie de subsidios mal planeados y una administración incapaz de aprovechar las coyunturas internacionales, ha dejado a los ciudadanos en una situación económica difícil, donde los precios de la gasolina no reflejan las fluctuaciones del mercado mundial del petróleo.

El dirigente priista también hizo hincapié en que las decisiones tomadas por el gobierno de MORENA no solo afectan a los consumidores individuales, sino que también representan un obstáculo para los sectores productivos del país. Empresas que dependen de combustibles para su operación se ven obligadas a enfrentar costos más altos, lo que a su vez puede impactar en la competitividad de la economía mexicana.

Para Alejandro Moreno, esta situación es el resultado de una serie de malas decisiones políticas en torno al sector energético, las cuales no están respondiendo a las necesidades reales de los mexicanos.

Para el dirigente del PRI, las consecuencias de estas decisiones no las paga el gobierno ni los responsables de las políticas públicas, sino cada ciudadano, especialmente aquellos que tienen que llenar sus tanques de gasolina con precios elevados.

En resumen, Alejandro Moreno Cárdenas reiteró que México merece una política energética que realmente trabaje a favor de la gente y no en su contra.

Resalto que, la actual estrategia del gobierno de MORENA está fallando en ese objetivo y debe ser revisada para garantizar que los ciudadanos puedan beneficiarse de los precios internacionales del petróleo y no seguir pagando las consecuencias de una mala administración energética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *