Shadow

El PRI en Diputados presentó punto de acuerdo, para exhortar a la Ssa, al IMSS, al ISSSTE y al IMSS Bienestar a garantizar el suministro de medicamentos y tratamientos médicos

Denuncio que la crisis se generó desde la administración pasada como el cambio en el esquema de compras de medicamentos en 2019

Por Félix Muñiz

 

 

 La diputada Mónica Sandoval Hernández presentó a la Comisión Permanente, un exhorto a la Secretaría de Salud, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS-Bienestar, para que realicen las acciones necesarias y garanticen el suministro de medicamentos y tratamientos médicos; así como proteger el derecho a la salud de la población.

La legisladora hizo hincapié en que este derecho no es negociable y que es crucial que las instituciones responsables asuman su papel con plena responsabilidad.

Durante su intervención en la Comisión Permanente, Mónica Sandoval explicó que el sector salud enfrenta una crisis profunda heredada de la administración anterior, la cual no ha podido ser revertida por el nuevo gobierno de Morena.

La crisis se originó, en gran parte, por decisiones tomadas durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador como el cambio en el esquema de compras de medicamentos en 2019, que resultó en un incremento de costos y un desabasto generalizado de fármacos esenciales.

Además, el veto presidencial a las principales distribuidoras de medicamentos, sin un plan alternativo, exacerbó aún más esta crisis.

Sandoval subrayó que el gobierno actual, aunque ha tomado medidas como la compra del 97 por ciento de los medicamentos para los años 2025 y 2026, no ha logrado resolver la situación de fondo. “Lo que vemos es una continuación de los errores cometidos en la administración pasada, con decisiones apresuradas que no garantizan un acceso adecuado y efectivo a los servicios de salud”, aseguró la diputada.

La legisladora también destacó las alarmantes cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que revelan que 64.7 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios de salud. Los estados más afectados por esta crisis son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde un porcentaje significativo de la población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad.

Además, la diputada hizo un llamado a la acción urgente frente al desabasto de medicamentos esenciales, que afecta especialmente a pacientes con enfermedades crónicas y a niños con cáncer. En este sentido, recordó el impacto negativo que tuvo el cierre de siete plantas de Laboratorios Pisa, un productor clave de medicamentos oncológicos en México, lo que ha derivado en una tasa de supervivencia en cáncer infantil de solo el 30 por ciento, muy por debajo del promedio mundial.

“El derecho a la salud no es negociable. Es urgente que las instituciones encargadas actúen con responsabilidad para garantizar que ningún mexicano se quede sin acceso a los medicamentos y tratamientos que necesita para vivir”, enfatizó Sandoval.

En este contexto, la diputada del PRI insistió en que es necesario tomar medidas claras y efectivas para resolver la crisis del sector salud, priorizando la protección de la salud de los mexicanos. Asimismo, reafirmó su compromiso y el de su partido en la defensa del derecho a la salud como una prioridad nacional. “El PRI continuará trabajando para asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a servicios de salud de calidad”, concluyó Mónica Sandoval.

Con esta iniciativa, la legisladora busca impulsar un cambio positivo y garantizar que el acceso a la salud sea una realidad para todos los mexicanos, sin importar su lugar de residencia o situación económica. La atención urgente a este problema es esencial para que el derecho a la salud se convierta en una prioridad en la agenda política nacional.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *