Esta reducción generaría un ahorro significativo en los hogares, ya que estudios indican que permitiría disminuir hasta un 7% los costos de diversos productos
Por Félix Muñiz
Con el objetivo de aliviar la carga económica de las familias mexicanas y reactivar el mercado interno, la bancada del PRI en el Senado presentó una iniciativa en el Senado para reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y reducir la tasa general de este impuesto del 16% al 10%. Esta propuesta busca hacer frente a la inflación y las presiones económicas globales que afectan a los hogares mexicanos.
Durante su intervención en tribuna, la senadora del PRI por el Estado de México Cristina Ruiz Sandoval destacó la urgencia de esta reforma y recordó que la reducción del IVA fue un compromiso del Gobierno federal que aún no se ha cumplido. La senadora señaló que, en medio de una inflación creciente y altos costos de productos y servicios, esta iniciativa sería una medida clave para mejorar las condiciones económicas de las familias mexicanas.
“Con esta reducción, las familias podrían ahorrar hasta un 7% en los costos de diversos productos esenciales”, afirmó Ruiz. De acuerdo con estudios recientes, la disminución de la tasa del IVA no solo aliviaría la economía familiar, sino que también impulsaría la economía nacional, al reactivar el consumo interno.
La propuesta, que busca aplicar una tasa de IVA del 10% en lugar del 16%, significaría un ahorro directo para los hogares mexicanos. Ruiz Sandoval detalló que, para un salario promedio de 12 mil pesos mensuales, la reducción del IVA representaría un ahorro de 1,920 pesos al mes, una cantidad equivalente al costo de una canasta básica.
Este ahorro, según la senadora, podría destinarse a cubrir otros gastos esenciales que las familias mexicanas enfrentan, como la compra de medicinas, cuyo acceso se ha visto limitado por la falta de suministro por parte del Gobierno; el costo de la gasolina, que no ha disminuido a pesar de las promesas; o incluso a la mejora de sus viviendas. “Si bajamos el IVA al 10%, estamos generando un ahorro tangible para los bolsillos de las y los mexicanos”, agregó la senadora priista.
La legisladora mexiquense Cristina Ruiz también advirtió que los aumentos salariales resultan insuficientes si la inflación continúa elevando el costo de los productos y servicios. “De nada sirve aumentar el salario si los precios siguen subiendo. Las familias continúan viendo cómo su dinero pierde poder adquisitivo”, comentó. Esta propuesta de reducción del IVA, según Ruiz, sería una solución efectiva para que los ciudadanos no solo reciban un incremento salarial, sino que también puedan obtener un alivio directo en sus compras diarias.
En su discurso, Ruiz Sandoval también lanzó duras críticas al Gobierno de la Cuarta Transformación, al acusar a las autoridades de privilegiar la recaudación fiscal sobre el bienestar de la población. “Lo que ha hecho el oficialismo no es ayudar a la gente, y lo repito: Morena mantiene un Gobierno rico con un pueblo pobre, y todos lo sabemos”, afirmó la senadora.
Para el PRI, la reducción del IVA al 10% no solo es una medida viable y responsable, sino que también tiene un impacto positivo en todas las estructuras de gobierno. Ruiz subrayó que esta reforma beneficiaría tanto a los 120 millones de mexicanos como al Gobierno Federal, los gobiernos estatales y los municipios del país.
La propuesta del PRI para reducir la tasa del IVA del 16% al 10% se presenta como una alternativa concreta para aliviar la situación económica de las familias mexicanas, en un contexto de inflación y presiones externas. Con esta iniciativa, el PRI busca ofrecer un respiro a los hogares, mientras reactivan el mercado interno y mejoran las condiciones de vida de los mexicanos.