Atención a personas migrantes; rediseño del banco de horas de los académicos y la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Oaxaca, son algunos de los proyectos
Por Félix Muñiz
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, presentó el Programa de Trabajo Anual 2025, y lo integran una serie de 63 iniciativas diseñadas para fortalecer la misión de la universidad y responder a los retos del presente.
Estas iniciativas se agrupan en los siete ejes rectores del Plan de Desarrollo Institucional, que guiarán el rumbo de la UNAM durante el próximo año.
El primer eje, denominado “Universidad incluyente y al servicio de la nación”, contempla 21 iniciativas que buscan avanzar en la inclusión social y la responsabilidad institucional. Entre las más destacadas se encuentran las acciones para atender a personas migrantes, un tema de gran relevancia en el contexto actual, así como la elaboración de una propuesta de Reglamento de Sostenibilidad.
Además, se destaca la integración de la inteligencia artificial generativa (IAG) en la catalogación temática de TESIUNAM, un paso importante hacia la modernización de los procesos académicos y de investigación.
En el segundo eje, “Impulso a la carrera académica”, se proponen proyectos como el rediseño del banco de horas y la implementación de un sistema de gestión electrónica para los programas de la Dirección de Formación Académica. Estas iniciativas buscan optimizar la organización y los recursos destinados al desarrollo profesional del personal académico.
Por otro lado, el eje 3, “Fortalecimiento y renovación de la docencia”, presenta nueve iniciativas clave. Entre ellas se encuentra la propuesta para la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Oaxaca, que tiene como objetivo ampliar la cobertura educativa en una región de gran importancia para la UNAM. También se incluyen proyectos como el Servicio de Escritorios Virtuales Remotos para estudiantes de primer ingreso en dos planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, así como la creación de una modalidad de actualización docente mediante cursos breves.
El eje 4, “Consolidación y apoyo a la investigación”, incluye cinco proyectos fundamentales, entre ellos el desarrollo de una herramienta informática basada en IAG para la catalogación e indización de documentos científicos. También se propone el diseño de una modalidad de proyectos de investigación en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica dirigido a los técnicos académicos, promoviendo la vinculación entre la investigación y la innovación.
En cuanto al eje 5, “Ampliación de la difusión cultural y la extensión académica”, se contempla la realización de estudios de públicos para el Teatro UNAM y las prácticas culturales del bachillerato. Además, se impulsarán campañas para revalorizar figuras destacadas en el ámbito artístico y cultural, y se promoverán actividades que integren el arte con temas de actualidad.
El eje 6, “Vinculación nacional e internacional”, propone tres iniciativas claves, como el fortalecimiento de la internacionalización institucional, la conmemoración del 40 aniversario del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM, y la creación de un espacio de lectura para personas adultas mayores, con el objetivo de fomentar la inclusión social.
Finalmente, el eje 7, “Administración y gestión institucional”, incluye 13 proyectos enfocados en la optimización de los sistemas de bibliotecas y servicios digitales de información, así como la implementación de un Sistema Universitario de Inscripciones en facultades y escuelas.
El Programa de Trabajo Anual 2025 se presentó en cumplimiento con el artículo 6º del Reglamento de Planeación de la Universidad Nacional Autónoma de México, y refleja el compromiso de la UNAM con la excelencia académica, la innovación y el servicio a la sociedad.