Shadow

El Senado aprueba por unanimidad la reforma constitucional en favor de la protección animal

Se establece que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales en los términos que señalen las leyes respectivas.

Por Félix Muñiz 

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad de votos una histórica reforma a la Constitución en materia de protección y cuidado de los animales, un paso trascendental para garantizar el bienestar de todas las especies en México.

Las modificaciones a los artículos 3°, 4° y 73 de la Carta Magna prohíben el maltrato a los animales y establecen el compromiso del Estado mexicano de velar por su protección, trato adecuado, conservación y cuidado.

Con esta reforma, los animales dejan de ser considerados meros objetos para ser reconocidos como seres vivos merecedores de respeto y dignidad.

En sus intervenciones, los legisladores señalaron que esta es una medida fundamental para fomentar una sociedad más ética y responsable con los seres vivos.

El senador de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales Óscar Cantón Zetina, expresó que el dictamen establece las bases para transformar la percepción social sobre los animales: “Hoy estamos dando un paso sin precedentes, reconociendo el valor intrínseco de cada ser vivo”.

 

Cantón Zetina compartió que los animales no son solo parte de su familia, sino también parte fundamental de un cambio cultural que promueve el respeto y la empatía. Mencionó a sus mascotas, Pégaso, Olina, Balú y Bombón, como ejemplos de lo que representa esta reforma para la sociedad mexicana.

El priísta Rolando Zapata destacó el impacto positivo de la reforma en el tejido social, al subrayar que prevenir el maltrato animal es una inversión en la construcción de una sociedad más civilizada. “Es urgente en el contexto de inseguridad y violencia que vivimos, porque fomenta valores humanos y respeto por la dignidad de todo ser vivo”, señaló Zapata.

 

Por su parte, el emecista Luis Donaldo Colosio destacó que incorporar la protección animal en la Constitución genera un marco legal que no solo busca erradicar el maltrato, sino también fomentar una cultura de empatía y respeto hacia todas las formas de vida. Colosio también subrayó la importancia de incluir la protección animal en los planes educativos, lo que sentará las bases para un cambio cultural de largo plazo.

 

Lisette Sánchez García, del Partido del Trabajo, subrayó la gravedad de la situación de los animales en México, donde más del 70% de los perros y el 60% de los gatos viven en situación de calle. Esta reforma busca no solo la protección inmediata, sino también la erradicación de problemáticas como la sobrepoblación animal.

Además, la reforma faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes para regular la concurrencia de los tres niveles de gobierno en la materia. El Congreso deberá expedir, en un plazo de 180 días naturales, la Ley General en Materia de Protección y Cuidado de los Animales, que considerará las características y vínculos de los animales con las personas. Esta ley también regulará la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano, así como la utilización de animales en espectáculos con fines de lucro.

Este acuerdo histórico también establece que los recursos necesarios para implementar la reforma deberán ser aprobados por la Cámara de Diputados, lo que garantiza que se cuenten con los fondos adecuados para llevar a cabo las medidas propuestas. El decreto será enviado ahora a los congresos estatales para su ratificación.

En resumen, esta reforma constitucional es un avance decisivo en la protección de los animales en México. Con el apoyo unánime del Senado, el país da un paso firme hacia una sociedad más respetuosa con la vida animal, a la vez que promueve valores éticos fundamentales para las generaciones futuras.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *