Shadow

El Tren Suburbano AIFA-Buenavista registra sobrecosto de casi 70% y retrasos de más de dos años: Héctor Saúl Tellez

Explicó que de un monto original de casi 13 mil millones de peos que se proyectó para la obra, al cuarto trimestre de 2024, se reporta un gasto que supera los 21 mil 548 millones de pesos

Por Félix Muñiz

El proyecto del Tren Suburbano que conectará la estación Buenavista en la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sigue generando controversia debido a su sobrecosto y retrasos significativos en su ejecución.

De acuerdo con el Vicecoordinador Económico del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados Héctor Saúl Téllez Hernández, la obra ha registrado un aumento de casi 70% en su presupuesto original, que se estimó en 13 mil millones de pesos.

Este proyecto, promovido como una iniciativa estratégica para mejorar la conectividad entre el AIFA y la Zona Metropolitana del Valle de México, se ha convertido en un claro ejemplo de lo que, el diputado panistas Saúl Téllez, es una gestión deficiente y opaca, con un despilfarro de recursos públicos. Conforme al  reporte presentado, al cuarto trimestre de 2024, el gasto acumulado en la obra supera los 21 mil 548 millones de pesos, con un avance físico de solo el 85.3 por ciento.

“Más allá de la simulación y del montaje que representó el Tren Suburbano, desde Acción Nacional denuncian el grave sobrecosto de este proyecto, que ya se acerca al 70% más del monto anunciado”, expresó Téllez Hernández, quien también destacó que los retrasos acumulados en los trabajos son un claro indicio de la mala ejecución del proyecto.

El Tren Suburbano, que comenzó su construcción en 2021, presenta, además, irregularidades financieras que se suman a la creciente preocupación por su viabilidad. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha emitido observaciones en torno a la aplicación de los recursos públicos destinados a la obra. Según la Cuenta Pública de 2021, se detectó un monto de 64.8 millones de pesos sin aclarar, a lo que se suman otros 7.2 millones observados en la Cuenta Pública de 2022.

En este contexto, Téllez Hernández subraya que el Tren Suburbano se ha transformado en un símbolo de la mala gestión pública. A su juicio, los sobrecostos, los retrasos y las irregularidades financieras han generado un clima de desconfianza entre los ciudadanos, quienes observan cómo sus impuestos se destinan a una obra que no cumple con los plazos ni con los presupuestos previstos.

Uno de los principales problemas señalados por el PAN es la deficiente planeación de la obra. La Auditoría Superior de la Federación ha señalado que, hasta octubre de 2023, no se contaban con los proyectos ejecutivos completos y aprobados para los contratos de obra pública, lo que ha generado un círculo vicioso de improvisación en la ejecución de los trabajos. Además, la falta de liberación total de los derechos de vía en una superficie de 52 mil 329.07 metros cuadrados, necesarios para el patio de maniobras en construcción, ha causado atrasos de hasta 120 días. Esto, a su vez, ha incrementado los costos operativos y ha generado cargas financieras adicionales por 214 mil pesos.

En lugar de convertirse en un motor de desarrollo para la región, el Tren Suburbano Lechería-Jaltocán-AIFA, según Téllez, ha resultado ser un lastre económico que refleja la incapacidad del gobierno para ejecutar proyectos de infraestructura de manera eficiente y transparente. Aunque el gobierno federal estima que la obra estará lista para 2025, persisten dudas sobre la capacidad del proyecto para concluirse a tiempo, dada la falta de avances consistentes en los primeros años de ejecución.

En resumen, el Tren Suburbano AIFA-Buenavista sigue siendo un tema controversial, con un sobrecosto que se acerca al 70% del monto original y retrasos que han afectado la confianza en su viabilidad. Mientras tanto, la ciudadanía continúa esperando respuestas claras sobre la correcta gestión de los recursos públicos destinados a la obra.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *