Sobre las contradicciones entre las declaraciones del fiscal general y las versiones de los testigos, el legislador prefirió no emitir juicios anticipados
Por Félix Muñiz
En relación a las recientes declaraciones del Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero en el sentido de no encontrar evidencias de crematorios o hallazgo para definir como un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, reiteró que la búsqueda de la verdad es un requisito indispensable para alcanzar la justicia.
En entrevista con los medios de comunicación que cubren el Senado de la República, el legislador de MC Clemente Castañeda subrayó el compromiso de su partido con el esclarecimiento de este y otros casos similares que han conmocionado a la sociedad mexicana.
“Desde Movimiento Ciudadano, los más interesados en que se sepa la verdad somos nosotros”, declaró el senador Castañeda. Enfatizó que las fiscalías, tanto la General de la República como la de Jalisco, deben continuar su labor sin interferencias, hasta agotar todas las líneas de investigación. “Qué bueno que hoy el Fiscal General de la República dio un avance de las investigaciones. Pero seguimos pensando lo mismo: si no hay verdad, no habrá justicia”, sentenció.
El caso de Teuchitlán ha generado una fuerte reacción pública por las implicaciones que tiene en materia de derechos humanos y seguridad. En este contexto, Castañeda reconoció los esfuerzos de las autoridades ministeriales por esclarecer los hechos. “Reconocemos la labor que ha hecho la Fiscalía General de la República y la Fiscalía de Jalisco para llegar hasta la verdad, para que la verdad se conozca a plenitud y que en función de eso pueda haber justicia”, afirmó.
Ante los cuestionamientos sobre posibles contradicciones entre las declaraciones del fiscal general y las versiones de los testigos, el legislador prefirió no emitir juicios anticipados. “No me gustaría calificar si contradice o no las versiones de los testigos. Me parece que lo que hace hoy la Fiscalía es dar a conocer los avances que hay, cuáles son las evidencias que tiene, y en función de eso creo que nosotros tenemos que ser respetuosos de los tiempos de las fiscalías”, explicó.
Castañeda también respondió a quienes temen que se construya una “verdad histórica”, como ocurrió en el caso Ayotzinapa. “Por eso decimos que las fiscalías deben terminar de procesar toda la información, revisar las periciales y agotar las averiguaciones necesarias. Solo entonces podremos calificar el trabajo que han realizado”, expresó.
El senador reiteró que su postura es firme: no especular, no prejuzgar y permitir que las instituciones hagan su trabajo. “El Estado mexicano tiene la responsabilidad de llegar hasta las últimas consecuencias. Solo así se podrá garantizar justicia real para las víctimas y sus familias”, concluyó.
Con este posicionamiento, Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a las víctimas de desaparición y violencia. El caso del presunto campo de exterminio en Teuchitlán representa un desafío para las autoridades, pero también una oportunidad para fortalecer el Estado de derecho a través de la verdad y la justicia.