Shadow

En una sesión ríspida, el Senado condena aumento de aranceles de EE. UU. a México

La oposición voto en contra y precisó que el castigo de Estados Unidos a México se debe a que los narcopolíticos de Morena se asociaron con varios cárteles

Por Félix Muñiz 

En una sesión marcada por la confrontación y descalificaciones, el Senado de la República aprobó la condena a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un aumento del 25% en los aranceles a productos mexicanos. La medida, que entrará en vigor este martes, fue rechazada por la oposición, quienes acusaron al gobierno de Morena de ser responsable de la situación al mantener presuntos vínculos con cárteles de droga.

La votación se dio sin consenso entre las distintas fuerzas políticas, siendo respaldada por la mayoría conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El pronunciamiento, que fue redactado por los tres partidos, califica la decisión estadounidense como un acto “unilateral” que vulnera acuerdos internacionales como el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los principios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El coordinador de los senadores del PAN Ricardo Anaya Cortés les advirtió que Donal Trump es un populista de derecha y les esta aplicando su misma cantaleta: “Lo propuse en campaña, gane las elecciones, tengo la mayoría en el Congreso y Yo tengo otros datos”.

 

 

El Presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, leyó el pronunciamiento en nombre de la mayoría oficialista, quien condenó lo que calificaron como una acción “arbitraria y extraterritorial”. Noroña señaló que los aranceles ponen en riesgo la estabilidad económica de las tres naciones y afectan gravemente el bienestar de los pueblos. Además, subrayó el llamado a la unidad nacional hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum ante la situación.

La postura oficial fue rechazada rotundamente por los partidos opositores, que consideraron que la responsabilidad del conflicto recae en el gobierno mexicano.

La senadora del PAN Lilly Téllez, criticó duramente al gobierno de Morena, acusando al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y a su hijo Andrés Manuel López Beltrán de haber mantenido acuerdos con los cárteles de la droga, lo que habría provocado la reacción de Estados Unidos.

 

 

La legisladora sonorense Lilly Téllez aseguró que los aranceles son una respuesta a los  pactos entre los “narcopolíticos” de Morena y los grupos criminales.

“La comunidad internacional está viendo a México como un paraíso para los cárteles, y eso es culpa de un gobierno que está vinculado con ellos. ¡Qué vergüenza internacional!”, afirmó Téllez, desatando el enojo de los morenistas en el Senado.

Por su parte, la priísta Anabell Ávalos también se pronunció en contra de los aranceles, pero señaló que el gobierno de Morena es el principal responsable de la situación. Ávalos argumentó que la falta de una estrategia clara para contrarrestar los efectos de los aranceles pone en riesgo cientos de miles de empleos en sectores clave como la industria automotriz y la exportación agrícola.

 

 

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, expresó su apoyo al gobierno mexicano para enfrentar los aranceles, pero subrayó la necesidad de construir una respuesta más efectiva ante las medidas impuestas por la administración de Joe Biden. Castañeda ofreció su respaldo a Claudia Sheinbaum para encontrar una salida digna y firme ante esta crisis.

Andrea Chávez, vocera de la bancada de Morena, respondió con furia a las acusaciones de Téllez, y en un tono desafiante, citó al escritor Paco Ignacio Taibo para expresar su repudio a la postura de la oposición. Chávez aseguró que la bancada de Morena seguiría firme en su apoyo al gobierno y a la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que los opositores solo buscaban “afrentar” a México para beneficiar a intereses extranjeros.

El debate en el Senado refleja la polarización política que atraviesa el país, donde las críticas y acusaciones mutuas entre oficialistas y opositores no parecen dar paso a un consenso que beneficie a México en este delicado escenario económico.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *