Señaló que en lugar de un liderazgo que inspire confianza y seguridad, lo que se observa es una bola de vividores que parecen más preocupados por mantener sus privilegios y posiciones, que por el bienestar de la nación
Por Félix Muñiz
El enfoque reactivo y la ausencia de una estrategia clara por parte del gobierno de Morena frente a las amenazas y los aranceles impuestos por Estados Unidos han dejado a México en una situación de vulnerabilidad, así lo afirmó el Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno Cárdenas.
En su análisis el líder nacional priista Alejandro Moreno subrayó que más allá de promesas vacías, el país necesita un gobierno que actúe con determinación y defienda los intereses nacionales de manera firme.
En su declaración, Moreno Cárdenas destacó que el actual panorama muestra una falta de liderazgo capaz de enfrentar los desafíos internacionales. A su juicio, la percepción generalizada en la sociedad mexicana es que el gobierno actual no está preparado para hacerle frente a las complejas situaciones que plantea el entorno global.
“En lugar de un liderazgo que inspire confianza, lo que tenemos son personas más preocupadas por mantener sus privilegios que por el bienestar del pueblo mexicano”, afirmó Moreno.
Para el dirigente del PRI, el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y más específicamente la administración de Claudia Sheinbaum, ha fallado al no proporcionar respuestas claras y contundentes a los ataques externos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. En vez de asumir una postura firme para proteger a México, la administración actual parece conformarse con medidas superficiales que no resuelven los problemas estructurales, advierte Moreno.
Uno de los ejemplos más críticos que citó “Alito” Moreno fue la reciente decisión de desplegar miles de tropas en la frontera sur para controlar la migración. Según el líder priista, esta acción ha desviado recursos y atención de los problemas reales que aquejan al país, como la violencia y el crimen organizado. Además, señaló que este enfoque “reactivo” en lugar de “proactivo” contribuye a la desestabilización de la seguridad interna de México.
En cuanto a la política exterior, Moreno criticó abiertamente la estrategia de apaciguamiento que ha adoptado el gobierno de Morena. En lugar de construir relaciones bilaterales basadas en la cooperación mutua y el respeto a la soberanía, el gobierno ha optado por una estrategia de diálogo vacío, que no ha dado frutos tangibles.
El exgobernador priista mencionó que el presidente López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, han confiado demasiado en la idea de que la indiferencia y los llamados al diálogo con la Casa Blanca bastarían para resolver los conflictos. Sin embargo, dijo el senador del PRI, esta estrategia ha fracasado estrepitosamente.
Las medidas del gobierno de Donald Trump, como la imposición de aranceles y las acusaciones de nexos criminales con el gobierno de Morena, no solo han persistido, sino que se han intensificado. “Este enfoque de conciliación no ha funcionado, y las consecuencias las está pagando el pueblo mexicano”, enfatizó.
En este contexto, Alejandro Moreno hizo un llamado urgente a un cambio de rumbo en la administración de Morena, advirtiendo que la falta de una estrategia coherente pone en peligro la estabilidad económica, política y social del país. Según el líder del PRI, la falta de visión y acción por parte del gobierno está debilitando la confianza en las instituciones democráticas, lo que tiene efectos negativos tanto dentro como fuera de México.
La situación actual, concluyó Moreno, requiere un liderazgo fuerte, capaz de tomar decisiones firmes y defender los intereses de la nación sin comprometer su soberanía. La inacción y el enfoque reactivo, tal como se ha evidenciado en los últimos años, solo están contribuyendo a una mayor vulnerabilidad para México frente a las presiones externas.