Shadow

Enrique Vargas presenta iniciativas clave en el Senado para impulsar reformas en salud, seguridad, educación y economía

Una de las más relevantes fue la propuesta para reformar los artículos 65 y 66 de la Constitución Política, con el objetivo de crear un tercer período ordinario de sesiones que se desarrolle del 9 de junio al 31 de julio

Por Félix Muñiz 

 

El Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN Enrique Vargas del Villar, presentó durante el pasado período de sesiones del Senado de la República un total de 10 iniciativas de reforma y 4 puntos de acuerdo, destacando propuestas clave en áreas como salud, seguridad pública, educación, medio ambiente y desarrollo económico.

El legislador mexiquense también hizo un llamado para establecer un tercer período ordinario de sesiones, con el fin de agilizar el trabajo legislativo y atender los temas pendientes.

Entre las reformas más relevantes que el senador panista Enrique Vargas expuso ante el pleno de la Cámara Alta, fue la propuesta para reformar los artículos 65 y 66 de la Constitución Política, con el objetivo de crear un tercer período ordinario de sesiones que se desarrolle del 9 de junio al 31 de julio.

El senador del PAN por el Estado de México, esta medida permitiría atender los rezagos legislativos y desahogar el trabajo pendiente, lo cual contribuiría a un mayor dinamismo en el funcionamiento del Senado.

En materia de seguridad, Vargas del Villar presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, específicamente en lo que respecta al FORTASEG.

Esta propuesta busca mejorar el fortalecimiento tecnológico, de infraestructura y equipos en las instituciones de seguridad pública, además de incluir medidas para la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como la capacitación en derechos humanos e igualdad de género.

Además, el senador mexiquense propuso una reforma al presupuesto de egresos de la Federación, específicamente en relación con los fondos FORTAMUN y FASP, para garantizar que, en cada ejercicio fiscal, dichos fondos no sean inferiores al monto aprobado en el año anterior. Esta medida busca asegurar la suficiencia presupuestal para fortalecer los municipios, respondiendo a las necesidades de desarrollo local y municipal en todo el país.

En el ámbito educativo, Enrique Vargas presentó una reforma a la Ley General de Educación y a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de recuperar el propósito central del programa de escuelas de tiempo completo, garantizando su permanencia a través de su inclusión en la ley. De esta forma, el programa no quedaría a merced de los cambios de administración en los gobiernos, asegurando su continuidad y fortalecimiento.

Otra iniciativa importante del senador del PAN fue una propuesta para reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con la que se busca que los gastos destinados al pago de colegiaturas de los descendientes en línea recta, desde preescolar hasta educación superior, sean deducibles al 100%. Esta reforma tendría un impacto significativo en las familias mexicanas al reducir su carga tributaria y fomentar el acceso a una educación de calidad.

En el marco de los festejos por el centenario del Banco de México, que se conmemora en 2025, Enrique Vargas presentó una propuesta para inscribir en letras doradas en el muro de honor del Senado de la República la leyenda “2025. Centenario de la fundación del Banco de México”, reconociendo su importancia en la estabilidad económica del país.

Finalmente, en relación con el presupuesto de 2025, el senador del PAN presentó varios puntos de acuerdo, entre los cuales se destacó un exhorto a la Cámara de Diputados para fortalecer el financiamiento de programas de becas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), garantizando recursos suficientes para el desarrollo académico de los estudiantes.

Con estas iniciativas y propuestas, Enrique Vargas reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y el bienestar de las familias mexicanas, abarcando temas esenciales para el desarrollo social, económico y educativo del país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *