Shadow

Es insostenible la violencia de género y el feminicidio en México: una crisis sin fin: Alejandro Moreno

Señala que más del 90% de los feminicidios permanecen impunes, lo que perpetúa un ciclo de violencia

Por Félix Muñiz

El aumento de asesinatos contra mujeres en México refleja una crisis de violencia de género insostenible, que sigue sin ser abordada de manera efectiva por las autoridades, manifestó el líder nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas.

La violencia de género y los feminicidios en México han alcanzado niveles alarmantes, lo que ha generado un amplio rechazo y preocupación en diversos sectores de la sociedad, manifestó el Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  Alejandro Moreno, quien  alertó sobre una crisis de violencia insostenible, que no muestra signos de mejoría a pesar de los esfuerzos gubernamentales.

El senador del PRI, Alejandro Moreno, señaló la necesidad de frenar estos crímenes y destacó que la creciente ola de feminicidios refleja una realidad sombría para las mujeres mexicanas.

En un comunicado de prensa el político priista por el Estado de. Campeche Moreno Cárdenas subrayó que más del 90% de los feminicidios en el país permanecen impunes, lo que perpetúa un ciclo de violencia que afecta a miles de familias.

Agregó que ha esta grave situación se suma la falta de justicia, recursos y prevención adecuada, factores que contribuyen a la vulnerabilidad de las mujeres y a la persistencia de los crímenes de género.

En su mensaje difundido en sus redes sociales, Alejandro Moreno expresó su preocupación por la desconexión entre las políticas públicas y la realidad que viven las mujeres en México.

El legislador del PRI dijo que a pesar de los esfuerzos legislativos y las declaraciones oficiales sobre la importancia de erradicar la violencia de género, la situación continúa empeorando. La falta de acciones concretas para garantizar la seguridad de las mujeres y su acceso a la justicia contribuye a que estos crímenes sigan ocurriendo con total impunidad.

En su análisis sobre ese flagelo que afecta en su totalidad a la sociedad mexicana, Alejandro Moreno no solo se refirió a los feminicidios, sino que también mencionó la cifra total de homicidios registrados durante los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T), que asciende a 208,258 casos.

Estos datos, asegura el dirigente del PRI, son un claro reflejo de la grave crisis de violencia que afecta al país. En los últimos días, se han reportado 175 asesinatos más, lo que subraya la urgente necesidad de una respuesta integral y efectiva.

El líder del PRI hizo un llamado a las autoridades federales para que asuman con seriedad esta crisis, señalando que la estrategia de seguridad actual no está dando los resultados esperados. Según Moreno, es fundamental replantear la estrategia de seguridad, incorporando elementos como inteligencia, datos y una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno. Solo de esta forma se podría generar un entorno más seguro para las mujeres y, por extensión, para toda la población.

Asimismo, Alejandro Moreno reiteró que la vida y la seguridad de las mujeres deben ser una prioridad en la agenda nacional. Exigió una respuesta más contundente y comprometida para garantizar que las mujeres mexicanas puedan vivir libres de violencia, y recordó que no se puede normalizar este tipo de agresiones. El dirigente del PRI enfatizó que el pueblo de México merece vivir en paz y seguridad, y que es necesario dar pasos firmes para erradicar la violencia de género de forma definitiva.

La creciente preocupación por la violencia de género en México es un llamado a la acción urgente para todos los actores políticos y sociales. Mientras las cifras de feminicidios y violencia contra las mujeres sigan en aumento, la sociedad mexicana demanda una solución real y efectiva que permita romper el ciclo de impunidad y garantizar un futuro más seguro para las mujeres del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *