La historia de esta entidad no se puede comprender sin reconocerla como cuna de las instituciones médicas más importantes del país, subrayó Ana Carolina Sepúlveda Vildósola
Por Félix Muñiz
En el marco de la conmemoración por los 65 años de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó a esta institución como un referente del espíritu de servicio, la vocación humanista y la excelencia académica en el ámbito de la salud en México.
Durante la ceremonia conmemorativa realizada en el auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”, el rector de la UNAM subrayó que la Facultad de Medicina ha sido un pilar en la formación de profesionales comprometidos con la salud pública, la investigación científica y la transformación social. “Aquí, el saber se entrelaza con la atención oportuna y la ciencia avanza sin perder de vista los principios morales que la orientan”, afirmó.
Acompañado por autoridades universitarias, representantes del sector salud y de la Lotería Nacional, Lomelí Vanegas celebró la rica trayectoria institucional de la FM, reconociendo su papel en el fortalecimiento del sistema de salud mexicano. “Sanar no es solo aplicar una mirada diagnóstica entrenada con experiencia y estudio, sino también ofrecer una presencia comprensiva y empática”, enfatizó.
Un legado con impacto nacional e internacional
La directora de la FM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, recordó que, aunque se cumplen 65 años como Facultad, la medicina en la UNAM tiene una presencia continua de más de 440 años en el país. “La historia de la medicina nacional no se puede narrar sin la Universidad, y la historia de esta Facultad no se puede comprender sin reconocerla como cuna de las instituciones médicas más importantes de México”, aseguró.
La ceremonia también fue marco para la develación del billete conmemorativo de la Lotería Nacional, correspondiente al sorteo zodiaco número 1701. Olivia Salomón Vibaldo, directora de la institución, calificó el billete como un “tributo impreso en esperanza y gratitud”, que lleva consigo la historia de miles de médicas y médicos egresados de la UNAM que han contribuido a aliviar el dolor humano y a enfrentar emergencias como la pandemia de COVID-19.
Retos actuales de la medicina
El rector Leonardo Lomelí también abordó los desafíos que enfrenta la medicina contemporánea, entre ellos las transformaciones impulsadas por la inteligencia artificial, la salud digital, el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas. Advirtió que con un gasto público en salud del 3% del PIB y un gasto de bolsillo superior al 40%, millones de mexicanos enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos de calidad.
Pese a estos retos, expresó su confianza en que la Facultad de Medicina seguirá siendo un faro de ética, conciencia crítica y compromiso social, como lo ha sido durante décadas.
El evento incluyó testimonios de exdirectores como Juan Ramón de la Fuente, José Narro Robles y Enrique Graue, así como de estudiantes y académicos que resaltaron el valor formativo y humano de la institución