Shadow

Falso que reducción de impuestos a Pemex baje el precio de las gasolinas: Héctor Saúl Téllez

El legislador panista argumento con datos duros que del 2018 al 2024 se incremento en 7 pesos por litro de gasolina

Por Félix Muñiz 

 

El legislador federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, se manifestó este miércoles en contra de la política de reducción de impuestos a Petróleos Mexicanos (Pemex), impulsada por el Gobierno de México.

Según el diputado panista Saúl Téllez, esta medida, que disminuyó el impuesto de la paraestatal de 65% a 50%, no ha tenido los efectos prometidos en el precio de los combustibles, sino que, por el contrario, ha impactado negativamente en el bolsillo de las familias mexicanas, especialmente en aquellas de menores ingresos.

 

 

Durante su intervención en la Cámara de Diputados, el legislador criticó que el actual gobierno haya argumentado que la reducción de impuestos contribuiría a la disminución de los precios de la gasolina.

Sin embargo, Héctor Téllez destacó que la realidad ha sido muy distinta. Según el diputado, mientras el porcentaje de impuestos a Pemex bajaba, el precio de los combustibles ha subido considerablemente, lo que ha afectado a los sectores más vulnerables de la población.

“Mientras se redujo de 65% a 50% el pago de impuestos de Pemex, el precio de las gasolinas y diésel aumentó un 41% más”, explicó Téllez en la tribuna, mostrando gráficos comparativos que ilustraban este aumento.

De acuerdo con los datos presentados, el precio promedio de la gasolina en 2018 era de aproximadamente 17 pesos por litro, mientras que en 2024 ha alcanzado los 24 pesos, lo que representa un incremento de hasta 7 pesos por litro en solo seis años.

El legislador del PAN subrayó que este aumento en los precios de los combustibles tiene un efecto directo sobre los precios de los productos y servicios, ya que la gasolina es un factor crucial en las cadenas de producción y distribución. “Si el precio de la gasolina sube, afecta todos los sectores económicos del país, lo que impacta negativamente en el costo de vida de los mexicanos”, señaló.

A su vez, Téllez hizo hincapié en que esta reducción de impuestos no ha beneficiado a los consumidores, sino que ha resultado en una mayor recaudación fiscal, pero con la contraparte de un menor subsidio a los combustibles. En este sentido, destacó que, a lo largo del 2024, la gasolina Premium no ha recibido ningún tipo de estímulo fiscal, mientras que los subsidios para el diésel y la gasolina Magna han sido muy pequeños, en comparación con los subsidios que se otorgaron el año anterior.

Expertos en el sector energético y económico también han coincidido en que la estrategia de reducir impuestos a Pemex no está logrando los resultados esperados en términos de disminución de los precios de los combustibles. A pesar de la reducción en los impuestos, la falta de subsidios más amplios y el aumento de otros costos relacionados con la producción y distribución de los combustibles han mantenido los precios altos, afectando especialmente a las familias con menos recursos.

Con estos argumentos, Héctor Saúl Téllez exigió al gobierno federal replantear esta política económica, pues, según su opinión, no está beneficiando a los ciudadanos más necesitados. El legislador instó a buscar soluciones que realmente impacten de manera positiva en la reducción del precio de las gasolinas, en lugar de continuar con medidas que solo favorecen a las arcas del gobierno y agravan la situación económica de los mexicanos.

En resumen, el posicionamiento de Héctor Saúl Téllez subraya la falta de eficacia de la reducción de impuestos a Pemex como mecanismo para bajar el precio de las gasolinas. A su juicio, lo único que ha logrado esta política es un aumento en los costos de los combustibles, afectando gravemente a los sectores más vulnerables de la población mexicana.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *