Hizo un llamado a Claudia Sheinbaum y a las autoridades competentes a abandonar las “cortinas de humo” y a concentrarse en abordar los problemas reales
Por Félix Muñiz
El Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas manifestó una grave preocupación respecto a la falta de datos certeros sobre el consumo de drogas en México, advirtiendo que esta deficiencia agrava la situación de las adicciones y convierte cualquier campaña contra las drogas en un esfuerzo inútil.
Para el senador del PRI por el Estado de Campeche Alejandro Moreno, la ausencia de información confiable sobre los patrones de consumo de sustancias en el país ha llevado a que las políticas públicas sean ineficaces, lo que perpetúa una crisis que afecta de manera transversal a toda la sociedad.
En este contexto, el líder del PRI Alejandro Moreno subrayó la urgencia de implementar una estrategia sólida y transparente para enfrentar el consumo de drogas y el reclutamiento de jóvenes en redes criminales.
“Es momento de una acción contundente, transparente y efectiva para proteger a la ciudadanía y restaurar la confianza en las instituciones encargadas de velar por su seguridad”, indicó, haciendo énfasis en la necesidad de restaurar la credibilidad en las autoridades encargadas de la seguridad pública.
Moreno Cárdenas destacó que los laboratorios clandestinos, así como la creciente producción de fentanilo, representan amenazas globales que requieren una respuesta inmediata. Sin embargo, según su análisis, la respuesta del gobierno mexicano ha sido insuficiente y evasiva, lo que pone en peligro tanto la seguridad del país como la de los ciudadanos a nivel internacional.
El ex gobernador de Campeche criticó particularmente la falta de un enfoque integral para enfrentar el problema del narcotráfico, al tiempo que instó al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las autoridades competentes a abandonar las “cortinas de humo” y a concentrarse en abordar los problemas reales. “Es imperativo que el gobierno y las autoridades se enfrenten de manera directa a los retos que amenazan la seguridad y el bienestar de la población”, subrayó.
La preocupación por el aumento de la producción de fentanilo en México es especialmente relevante, ya que este opiáceo sintético ha causado estragos en diversas partes del mundo. La producción de fentanilo en laboratorios clandestinos en estados como Sinaloa ha incrementado, convirtiendo a México en un centro clave para el procesamiento de esta peligrosa droga. Este fenómeno, según Moreno, no solo representa una amenaza para los mexicanos, sino que también tiene un impacto negativo en la seguridad y salud pública global.
En este sentido, el dirigente priista también expresó su preocupación por la reciente controversia desatada por un reportaje del periódico estadounidense The New York Times, que expuso la existencia de “cocinas” clandestinas de fentanilo en Sinaloa. En lugar de reconocer la gravedad de este problema, el gobierno mexicano optó por descalificar el trabajo periodístico y atacar a los medios de comunicación que denuncian estas situaciones, lo que, según Moreno, desvía la atención del problema central.
Moreno señaló que esta actitud del gobierno no hace más que perpetuar la desinformación y la opacidad, lo que contribuye a un ambiente de desconfianza en las instituciones públicas. “En lugar de abordar la cruda realidad del narcotráfico y las drogas sintéticas, el gobierno ha preferido atacar al mensajero”, afirmó, subrayando que esta estrategia no hace más que ocultar la verdad y evitar que se asuman responsabilidades.
El líder del PRI también hizo hincapié en la importancia del periodismo independiente, que juega un papel crucial al destapar situaciones incómodas y exponer realidades que deben ser enfrentadas con seriedad. “Desacreditar a la prensa solo socava la confianza en las instituciones y favorece la opacidad en la gestión pública”, agregó. Además, advirtió que esta situación es aún más alarmante porque podría evidenciar la existencia de vínculos entre ciertos sectores políticos y organizaciones criminales, lo que pone en duda la efectividad de las políticas de seguridad implementadas por el gobierno.
El tema del consumo de drogas y el narcotráfico es, sin duda, uno de los principales desafíos de seguridad que enfrenta México. La falta de datos certeros y la evasión de responsabilidades por parte de las autoridades no solo afectan la implementación de políticas eficaces, sino que también perpetúan un ciclo de violencia y adicción que golpea a miles de familias mexicanas.
Para Alejandro Moreno, la solución radica en una acción más contundente, basada en información precisa y en un esfuerzo real por parte del gobierno para enfrentar estos problemas de manera directa.